Empresas y finanzas

Zelaya considera "injusto" que EE.UU. suspenda compras de melón

Tegucigalpa, 23 mar (EFECOM).- El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, calificó hoy de "injusto" que Estados Unidos haya suspendido sus compras de melones a una empresa hondureña sin haber comprobado, según él, que están contaminados con salmonella.

"Es injusto haber declarado una alerta roja sin tener pruebas de laboratorio (...), sino por una simple suposición", declaró Zelaya en una rueda de prensa en la Casa Presidencial.

Insistió en que "no se ha verificado que exista en la fruta hondureña" la bacteria de la salmonella y refirió que otros países centroamericanos, como Guatemala y Costa Rica, también exportan melón al mercado estadounidense.

El Gobierno estadounidense suspendió las importaciones de melón producido por la empresa hondureña Agropecuaria Montelíbano, porque "la fruta de esa firma aparece vinculada con un brote de Salmonella Litchfield en EE.UU. y Canadá", según un comunicado de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por su sigla en inglés).

Zelaya comentó que es "extraño" que "de repente" se suspendan las compras de melón a Montelíbano que, refirió, exporta desde hace 30 años su fruta a Estados Unidos y desde hace 20 años a Europa.

El ministro hondureño de Agricultura y Ganadería, Héctor Hernández, indicó en la misma rueda de prensa que otras cuatro empresas hondureñas que exportan melón a Estados Unidos no han sido afectadas por la medida.

Hernández coincidió con Zelaya en cuanto a que "es injusto" que se afecte a Montelíbano sin haber comprobación científica de que sus melones tienen salmonella.

"Vamos a comprobar con datos de laboratorio que Honduras no cuenta con esa bacteria", puntualizó.

Aseguró que, de 58 casos de personas afectadas recientemente por la salmonella en Estados Unidos, solo dos habían comido melones procedentes de Honduras.

Zelaya y Hernández confirmaron que hoy viajó a Washington una delegación del Gobierno hondureño y de la empresa Montelíbano para reunirse mañana con funcionarios de la FDA y analizar el asunto.

El ministro reiteró que técnicos del gubernamental Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa) efectúan la investigación correspondiente en los cultivos e instalaciones de la empresa, que opera en la zona sur de Honduras.

Zelaya aprovechó para volver a atacar a la prensa que él considera "enemiga de Honduras", esta vez por publicar la noticia sobre el problema de los melones, y pidió que "sea manejada objetivamente".

También se quejó de que la noticia haya trascendido por internet y la televisión internacional.

Las exportaciones de melón hondureño han sumado alrededor de 35 millones de dólares anuales en los últimos tres años, según datos del Banco Central de Honduras. EFECOM

lam/lbb/lb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky