Aena Aeropuertos ha adjudicado a las empresas CEMUSA-Corporación Europea de Mobiliario Urbano y a Juan José Fuentes Tabares la explotación comercial de la publicidad en los aeropuertos de la red, un negocio, que según las estimaciones del gestor aeroportuario, garantiza unos ingresos mínimos de 30 millones de euros.
En 2011, la línea de negocio de publicidad aportó 28,2 millones de euros a los ingresos comerciales de Aena Aeropuertos, el 4,56% del total.
Una concesión de seis años
La concesión tiene un plazo de seis años con posibilidad de cuatro adicionales de prórroga y tiene por objetivo prioritario la adecuación de las nuevas tendencias de la publicidad, como el desarrollo de los nuevos soportes digitales o mayores niveles de interacción con los consumidores. De esta forma, se persigue potenciar el factor de innovación en la explotación publicitaria.
Según destacó Aena, para la definición del nuevo modelo de negocio se ha realizado un análisis de las mejores prácticas en el ámbito internacional, lo que ha permitido establecer nuevas líneas de actividad y procesos de gestión que "aumenten la eficiencia de la actividad, de forma que se equipare el rendimiento de la actividad al de los aeropuertos líderes mundiales".
Al concurso se presentaron cinco ofertas para los cuatro lotes individuales en los que se ha dividido la explotación comercial de la publicidad de la red.
Como novedades, incluye la posibilidad de que los nuevos gestores de percibir bonificaciones por superar los objetivos, la redefinición del canon mínimo mensual en uno anual, la incorporación de patrocinios o la necesidad de cumplir un acuerdo de nivel de servicio sobre la calidad de los servicios prestados.
Para su evaluación Aena Aeropuertos ha prestado especial atención tanto a la viabilidad económica de los planes de explotación presentados, como al plan de negocio (tipología y distribución de soportes), el plan de marketing (captación y acciones comerciales) y el modelo de gestión de la actividad publicitaria en los aeropuertos.