
El consejo de administración de Medgaz está reunido en estos momentos para analizar una posible venta del 10 por ciento de su capital a Gas Natural. La gasista no quiso hacer comentarios sobre la posibilidad de que se cierre esta operación, en la que llevan trabajando varios años y a la que se han opuesto en numerosas ocasiones el resto de socios del gasoducto. Decárguese aquí el segundo número de 'EcoEnergía', la revista digital de elEconomista con todas las novedades del sector.
Recientemente, el ministro de Exteriores argelino visitó Madrid para mantener un encuentro con su homólogo, José Manuel García Margallo. Entre los temas en agenda figura habitualmente la relación bilateral en asuntos energéticos y esta era una de las operaciones que estaban pendientes hasta la constitución del nuevo gobierno en aquel país.
La entrada de Gas Natural Fenosa en el gasoducto Medgaz puede convertirse muy pronto en una realidad. La compañía encargó a finales del año pasado un banco de inversión la valoración económica de un 10% de esta infraestructura, y Sonatrach, que le cedería este paquete de su participación de un 36 por ciento, también ha hecho lo propio de cara a cerrar un acuerdo lo más rápidamente posible, según explicaron a elEconomista fuentes de la operación.
Pero la compañía con sede en Barcelona se había encontrado con una oposición frontal: el resto de socios del gasoducto, que son Iberdrola tiene un 20 por ciento; Cepsa otro 20; Endesa un 12 por ciento y otro 12 por ciento Gaz de France Suez.
De hecho, Gas Natural y Sonatrach trabajaron intensamente tras el verano pasado con el fin de cerrar la entrada de la gasista en Medgaz antes de fin de año. Sin embargo, las reticencias del resto de compañías, principalmente, de Endesa e Iberdrola, paralizaron la operación.
La razón es que estos grupos creen que una entrada de Gas Natural reforzaría su posición vertical en el mercado ibérico. Es más, la constitución de Medgaz buscaba dirimir el efecto dominante conseguido con la gasista con su presencia en el gasoducto del Magreb, que une España con Marruecos.