
La industria de la música no es ajena a la crisis económica, que avanza inexorablemente y no deja ningún sector intacto. Uno de los titanes europeos en la promoción y gestión de eventos y dueño del FIB ha sido el último en sufrir el impacto de la caída de venta de entradas. La compañía británica está inmerso en un proceso de búsqueda de financiación y ha sometido sus cuentas a una auditoría.
Un verano flojo en ingresos y el rápido deterioro de sus acciones han sido los detonantes de la difícil situación financiera en la que se encuentra Music Festivals Group, que dejó de cotizar en la Bolsa de Londres el pasado viernes. Su capitalización, que se situaba en los 10 millones de libras en 2011, cuando saltó al parqué, se había encogido a 310.000 libras a finales de la pasada semana.
A este meteórico descenso bursátil hay que sumar una facturación menor de lo esperado en los eventos de este año, que según adelanta la propia empresa se traducirá en pérdidas en el ejercicio 2012. De los cuatro festivales que organiza, uno de ellos, el Feis, no llegó a celebrarse este año. El otro británico, el Hop Farm Fest, generó pérdidas, y los dos españoles, el FIB y el nuevo Costa de Fuego no han cumplido con las expectativas.
En este contexto, Music Festivals Group ha dedicado el último mes a buscar financiación "por otras vías" para poder hacer frente a la mala marcha del negocio y a la pronunciada pérdida de valor de la compañía en bolsa, y en esta tarea se encuentra todavía, según explican desde Maraworld, empresa española organizadora del FIB y del Costa y que es parte del grupo británico.
Mientras, la compañía está sometiendo sus cuentas a una auditoría y en función de sus resultados, tomará decisiones acerca de su futuro. Según fuentes financieras consultadas por Efe, en estos casos, los tribunales nombran a un administrador para que negocie con los acreedores ante una situación de insolvencia de la empresa. Sin embargo, "ahora mismo no han suspendido pagos ni están en concurso de acreedores", aclaran desde Maraworld.
¿Y los festivales españoles?
La noticia, publicada por publicaciones británicas a principios de semana, ha corrido hoy como la pólvora entre los medios españoles y ha sembrado la duda sobre la supervivencia de los dos eventos que tienen lugar en tierras españolas. Maraworld se remite al mensaje que les ha transmitido el propio Vince Power, dueño de Music Festivals. "Ni el FIB ni el Costa de Fuego corren peligro. Vince está buscando financiación para que los festivales sigan adelante", aseguran.
El promotor irlandés ha achacado la mala marcha del negocio este año a un festival gratuito de la BBC y a los Juegos Olímpicos celebrados en Londres, pero los festivales españoles aguantan el tipo pese a los problemas económicos de su matriz en Reino Unido. "El FIB ha sido un producto exitoso durante los últimos años", destacan desde Maraworld, aunque reconocen que este verano ha caído el número de asistentes hasta los 160.000, desde las 200.000 personas de 2011.
Por ahora, el FIB, festival indie por excelencia que se celebra en Castellón, ha confirmado fechas para julio de 2013 y ha puesto ya abonos a la venta por un precio estándar de 125 euros.
Vince Power lleva embarcado en la industria musical dese 1982, cuando creó Mean Fiddle, y ha sido responsable de la organización de conocidos festivales británicos como el de Reading, Glastonbury, Leeds o Glasgow.