Empresas y finanzas

El recibo de la luz puede llegar a bajar en octubre un 1,5%

  • La subasta de hoy resultará negativa si se mantienen los precios
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. Foto: Archivo

La próxima revisión del recibo de la luz, que entrará en vigor en octubre, puede dar un respiro al consumidor. Según el mercado de derivados de electricidad, el precio base en la jornada de ayer se fijó en 50,35 euros, mientras que el precio punta ascendió a 53,62 euros.

 Si en la jornada de hoy, donde se celebrará la vigésima subasta de electricidad entre comercializadoras de último recurso (Cesur), se mantiene esta tendencia, el recibo de la luz puede experimentar una bajada del 1,5%.

Según fuentes del sector, los precios en este mercado no suelen variar demasiado de una jornada a otra, con lo que todo hace pensar en que el precio de la energía resulte con una disminución del 3% que se reflejará en el recibo con un descenso aproximadamente de la mitad.

No subir los peajes

Esta hipótesis será posible siempre que el Ministerio de Industria cumpla con su promesa de no elevar los peajes, que supone la mitad del recibo, y de donde se financian, entre otras partidas, las primas a las renovables.

El Gobierno acaba de aprobar la primera fase de la reforma energética para paliar el déficit de tarifa en 5.500 millones y lograr el objetivo de que el próximo año ya no exista este desajuste financiero. Al aprobar esta reforma antes de la entrada en vigor de la próxima revisión del recibo, el Gobierno ha aplacado el resquicio con el que contaban las eléctricas para recurrir una congelación de la parte regulada de la tarifa.

El quid de la cuestión es que por ley el Ejecutivo ha fijado unos plazos para acabar con el déficit de tarifa, algo que no se conseguiría si no aprobaba las medidas antes de octubre.

No obstante, las eléctricas estarán muy atentas a que los peajes garanticen los ingresos suficientes para cubrir los costes del sistema eléctrico. Si no es así, recurrirán al Tribunal Supremo, como ya han hecho con éxito en otras ocasiones.

Las últimas subidas

Mientras, fuentes de las compañías eléctricas indicaron a Europa Press que las empresas estarán vigilantes para que los peajes garanticen los ingresos suficientes para cubrir los costes del sistema eléctrico. Si no es así, recurrirán al Tribunal Supremo, como ya han hecho con éxito en otras ocasiones.

En las subastas Cesur, los vendedores de energía ofrecen a las cinco empresas encargadas del suministro regulado, que son Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON, potencia eléctrica para cada hora base y punta del próximo ejercicio.

En la puja celebrada en junio, el coste de la energía subió un 9,3% y ejerció una presión al alza del 3,95% sobre la TUR. Como el Gobierno decidió congelar la parte de los peajes, la tarifa subió en este mismo porcentaje.

Aparte de esta subida del 3,95% en julio, el Gobierno acató en marzo la sentencia del Supremo que le obliga a refacturar los consumos del cuarto trimestre de 2011 y del primero de 2012. Esta revisión se aplica de forma prorrateada entre agosto y diciembre, y supone un alza del 7% en el recibo de la luz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky