Bilbao, 12 jul (EFECOM).- El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que espera que la próxima semana se produzca la adjudicación del astillero de La Naval, de manera que "podamos empezar a pensar ya en términos de futuro, que es lo que todos queremos".
La adjudicación "cuanto antes" del astillero vizcaíno a la empresa seleccionada -el consorcio CNN, Construcciones Navales del Norte- fue una de las peticiones que le formuló al ministro el secretario general del PSE-EE, Patxi López, en una entrevista mantenida en Bilbao antes de que Solbes almorzase con un grupo de empresarios en un encuentro organizado por la patronal vasca, Confebask.
En declaraciones a los periodistas, López sostuvo que "la empresa ganadora" cuenta con el proyecto empresarial y la carga de trabajo que "garantizan la viabilidad futura del astillero" y advirtió de que "no se puede esperar mucho porque habría contratos que se podrían perder".
Para el dirigente socialista, las garantías que la Sepi ofrece a los trabajadores "son suficientes como para tirar hacia delante".
El ministro fue receptivo a esta cuestión, así como a la petición del PSE-EE de que se apoye en Europa la instalación en Vizcaya de un gran centro científico de espalación de neutrones.
El ministro señaló, respecto de este proyecto, que "la opción que se plantea en Euskadi es la opción española, que vamos a apoyar a tope".
Según dijo, "competimos con otros países de Europa pero vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para conseguir que se venga hacia aquí".
Solbes consideró "algo más compleja" la posibilidad de que la Comisión Nacional de la Energía pueda instalarse en el País Vasco y, en concreto, en Bilbao, dentro del proceso de descentralización de órganos reguladores emprendido por el Gobierno, tras la petición del líder del PSE-EE de que estudie esa opción.
Según el ministro, "es un tema al que el Gobierno ha mostrado una posición favorable, abierta, pero que hay que analizar en profundidad y ver las ventajas e inconvenientes de cada una de las posibilidades". EFECOM
cc/rjc
Relacionados
- ¿Qué podemos esperar mañana del empleo de junio en EEUU?
- Economía/Empresas.- BAE puede esperar un año para vender su participación del 20% en Airbus a un precio superior
- Baile de fotografías en torno a Televisión española En su edición del sábado dan ustedes noticia de una sentencia del Tribunal Constitucional sobre los servicios mínimos establecidos en RTVE durante la huelga general convocada en 2002. Esa información aparece ilustrada con una foto de la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, quien obviamente no ocupaba el cargo en el citado año ¿No habría sido más adecuado insertar la imagen de quién era entonces director de RTVE que fue quien fijó aquéllos servicios mínimos? Asociar, como hace elEconomista, la mencionada sentencia con la actual directora de RTVE parece, cuando menos, desafortunado, porque induce a establecer relaciones inexistentes.Miguel González Somovilla Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE Hay que explicar la economía con sencillezSuelo comprar Expansión, pero su periódico me ha encantado por la claridad de la información de Bolsa. Los números y las letras son grandes y claros, aunque he encontrado a faltar los fondos de inversión, que en este momento es lo que más tengo, y me he quedado sin poderlos consultar. Eso no me ha hecho la menor gracia, ya que siendo hoy viernes por la tarde tendré que esperar seguramente hasta el próximo martes para tener la información que yo deseo y que naturalmente buscaré en Expansión. No obstante, seguiré comprando su periódico para ver su evolución. Deseo sugerirles la posibilidad de disponer un espacio que ofrezca información para el pequeño inversor que empieza. No lo duden. Interesaría a mucha gente que ahora no está familiarizada con la economía. Se trataría de un apartado en el que explicara a los no iniciados qué es una opa, qué son los futuros y tantas otras cosas que harían más fácil el acceso a una cultura mínima sobre la economía, y nos ayudaría a familiarizarnos con el lenguaje económico.mercé torres reus (tarragona)Hace falta un debate informad
- En octubre se sabrá cuánto recuperan los afectados de Fórum... y a los de Afinsa les toca esperar
- La reestructuración de Altadis en París tendrá que esperar