Empresas y finanzas

Senador republicano pide detalles sobre rescate de la Fed a Bear Stearns

Washington, 20 mar (EFECOM).- El senador Chuck Grassley, el republicano de mayor rango del Comité de Finanzas, pidió hoy detalles sobre el rescate multimillonario que la Reserva Federal de EE.UU. efectuó del banco de inversión Bear Stearns la semana pasada.

Grassley dijo en un comunicado que ha instruido a su personal a que investigue los pormenores del acuerdo en el que, para evitar el hundimiento de Bear Stearns, la Reserva Federal, o Fed, decidió aportar 30.000 millones de dólares.

El senador republicano por Iowa quiere saber, entre otros elementos, cuáles fueron las medidas que tomaron los ejecutivos de Bear Stearns, y cuáles son las ventajas y riesgos de ese rescate para los contribuyentes en este país.

También quiere un análisis del acuerdo y compararlo con otras acciones que haya tomado la Fed y el Departamento del Tesoro de EE.UU. para intervenir en crisis financieras.

Grassley señaló como ejemplo que, en 1994 y 1995, bajo la presidencia de Bill Clinton, el Departamento del Tesoro ayudó a aliviar la crisis del peso mexicano mediante un fondo de contingencia "de entre 20.000 y 30.000 millones de dólares".

Al final, el Departamento del Tesoro utilizó un total de 13.500 millones de dólares de ese fondo y obtuvo ganancias de esa transacción, observó Grassley.

La pregunta en esta ocasión, continuó el senador, es si hay alguna ventaja para los contribuyentes en el rescate de Bear Stearns.

El senador expresó su preocupación de que los ejecutivos de alto rango se lucren de acuerdos semejantes, "mientras los empleados, accionistas y acreedores cargan con el colapso de una compañía".

"Mi punto no es que una bancarrota hubiese sido el mejor rumbo para Bear Stearns. Solo estoy viendo una parte de las consecuencias. Los ejecutivos de alto rango no deben recibir mejor trato que cualquier otra persona cuando se hunde una compañía", puntualizó.

Con la idea de evitar el hundimiento de Bear Stearns y un posible efecto dominó, la Fed se comprometió a aportar un máximo de 30.000 millones de dólares para los activos de esa entidad que carecen de liquidez suficiente.

JP Morgan Chase acordó comprar el quinto mayor banco de inversión de EE.UU. por el precio de dos dólares por acción, o un total de 236 millones de dólares. EFECOM

mp/lb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky