París, 20 mar (EFECOM).- Dos asociaciones opuestas al proyecto de línea de alta tensión eléctrica (MAT) que debe enlazar Francia y España por el extremo oriental de los Pirineos anunciaron hoy que, en lugar de acudir a la cita en París convocada por el ministro de Ecología, Jean-Louis Borloo, prefieren una videoconferencia.
"Una videoconferencia nos permitiría a todos ganar tiempo", dijo a Efe un portavoz del Colectivo No a la THT (MAT en castellano), Laurent Belmas.
Añadió que si la reunión está convocada solamente para que les presenten una solución de soterramiento de la línea, "no iremos porque no tenemos tiempo que perder".
"No queremos hablar de soterramiento de la línea", recalcó el portavoz, al reafirmar el "pleno" rechazo al proyecto de línea de alta tensión.
En su carta a Borloo, el Colectivo aprovecha para pedirle que antes de la cita propuesta les haga llegar el dossier técnico y precise quiénes son los otros participantes convocados.
"Queremos saber quién estará", además de Borloo, dijo Belmas.
Una carta en el mismo sentido que la del Colectivo fue enviada por la asociación Sydeco66, igualmente opuesta al proyecto y que agrupa a alcaldes del departamento de los Pirineos Orientales.
La fecha escogida por Borloo para la reunión es al día siguiente de la manifestación convocada en Gerona (España) por los adversarios del proyecto a ambos lados de la frontera.
El portavoz del Colectivo se mostró confiado en que acudan muchos participantes a la manifestación del 30 de marzo y señaló que desde el lado francés ya hay ocho autobuses preparados.
El pasado 1 de marzo, entre 13.000 y 15.000 personas se congregaron en Perpiñán para mostrar su rechazo al proyecto de línea de alta tensión.
La víspera de esa manifestación, el ministro francés de Ecología había enviado una carta a las asociaciones para citarles para el 31 de marzo con el fin de presentarles "elementos" de análisis de justificación del proyecto y de las técnicas de soterramiento.
Borloo adelantaba también en esa misiva que en abril habría otra reunión sobre el "estado y las perspectivas" de las interconexiones eléctricas entre Francia y españa, seguida en mayo de un debate sobre el trazado y las opciones contempladas.
En su cumbre del pasado 10 de enero en París, los gobiernos de Francia y España se comprometieron a cerrar, antes del 30 de junio de este año, el trazado y los plazos del proyecto. EFECOM
al/lgo