
Cortefiel se ha aliado con la firma coreana The Basic House para abrir 360 tiendas en China, tal y como adelantó ayer elEconomista. El acuerdo se suma al firmado en marzo con ScarVic para inaugurar otros 600 locales de Pedro del Hierro y Springfield en cinco años.
The Basic House opera en Asia desde 2000 con cuatro marcas y una red de 1.500 tiendas y corners en Corea, China, Hong Kong, Rusia, Arabia Saudi, Kuwait y Armenia. El consejero delegado de Cortefiel, Juan Carlos Escribano, apuesta de forma clara por la expansión internacional, aunque reconoce que hay buenas oportunidades en España.
¿Cuándo se abrirán las primeras tiendas de Women' Secret en el mercado chino?
En principio firmamos un acuerdo para iniciar las aperturas en enero, pero han surgido algunas oportunidades muy buenas y abriremos las dos primeras tiendas en noviembre, en Shanghai y Shenzhen. Al igual que para nosotros el mercado más fácil es Portugal, para ellos es China. Yo estuve la semana pasada conociendo al dueño. Es una empresa muy seria, pero a la vez sencilla y eso me encanta.
¿No hay entonces excesiva burocracia para poder abrir?
Son países muy burocráticos, pero como The Basic House ya conoce el mercado no creo que haya ningún problema. Lo único que hemos tenido que hacer es abrir una oficina de patronaje en Asia. Había que adaptar los patronajes para la mujer asiática.
Con este acuerdo abrirán 1.000 tiendas en China en cinco años...
Para nosotros era un punto negro, frente a otros competidores, pero estos acuerdos suponen todo un estallido en Asia. En China, además de Women' Secret abriremos en cinco años 360 tiendas de Springfield y 240 de Pedro del Hierro, gracias a un acuerdo con ScarVic.
¿Y hay más aperturas previstas en el mercado asiático?
Hemos estado hablando también con otros socios para dar un poco más de impulso a Springfield y Women' Secret en Corea del Sur y duplicar la red. Ahora mismo tenemos 18 tiendas de la primera y 3 de la segunda. Pero contamos también con otro socio, Ossia Group, para abrir en países como Filipinas o Taiwan con Women' Secret. Estamos entrando también en Vietnam con Springfield, pero es un país más pequeño que está todavía en desarrollo.
Al margen de Asia, ¿en qué mercados se van a centrar?
En Rusia y los países de los Balcanes. Pero también en México, Venezuela, Colombia y Perú. En México, por ejemplo, Pedro del Hierro va a ser una bomba. Allí estamos aliados con los grandes almacenes, Palacio del Hierro, un socio estupendo.
¿Cuántas tiendas se abrirán en total en todo el mundo?
Ahora mismo estamos en 63 y el año que viene tendremos ya presencia en 74. En total hay previstas 1.300 tiendas en un plazo de 5 años. La franquicia es una forma de desarrollarte muy rápido, con poca inversión. Lo único es que hay que encontrar al socio adecuado.
¿Qué peso suponen ahora las ventas en el exterior?
El 35% viene de España y el 65% del exterior. Tenemos que darle la vuelta y que la mitad venga de fuera. De todos modos, en España y Portugal todavía hay espacio. Aunque desgraciadamente es a causa de la crisis, hay ahora mismo muchas oportunidad se están viniendo abajo pequeñas firmas locales y hay espacios con renta relativamente buenas en ciudades medianas y pequeñas. Estamos analizando los distintos sitios adonde podemos ir con la ayuda de Deloitte. En Grecia también hay muy buenas oportunidades porque los alquileres están por los suelos.
¿Cuáles son las marcas más internacionales?
Springfield y Women' Secret. Pero en Cortefiel hemos hecho cambios y también puede crecer fuera. Está en 24 países y puede estar en el doble en tres años.
¿Cómo evolucionan las ventas?
El año pasado crecimos un 1,25%, hasta 954 millones. Y éste estamos cumpliendo las previsiones, aunque es pronto porque el ejercicio acaba en marzo. En el exterior estamos creciendo a un ritmo del 26%.
¿En qué punto de la crisis cree que estamos?
Estamos tocando fondo. Yo creo en España, hemos pasado otras crisis y hemos salido. En 2013 la situación puede mejorar. En Portugal, también. El año pasado fue muy duro pero éste está siendo mejor.
¿Qué piensa sobre las medidas que se están tomando?
Lo que hay que hacer es actuar rápido, no tomar medidas a modo de goteo. Hay que hacer un análisis de lo que hay que hacer y comunicarlo bien, explicarlo. Además, hay que focalizar el problema. Si tienes un tumor y una verruga, trátate primero el tumor, que en el caso de España es el paro.
En cuanto a la deuda del grupo, ¿se está refinanciando...?
Los fondos propietarios de la compañía (CVC, PAI y Permira) han planteado refinanciar el crédito sindicado de 1.380 millones de euros en el caso de que el entorno económico se deteriore. Hay muy poca visibilidad de lo que va ocurriendo y es mejor ser prudentes. La banca sabe que ésta es una buena compañía, que genera caja, pero el comercio siempre depende de la confianza de los consumidores. Mucho más que la prima de riesgo, la gente se fija en cómo están los de su alrededor.