Barcelona, 20 mar (EFECOM).- La empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) atribuyó la menor afluencia a la asamblea de conductores de autobuses de hoy a la pérdida de la capacidad de movilización de la plantilla por parte de CGT y ACTUB, los dos sindicatos convocantes de las huelgas en este servicio.
Estas organizaciones anunciaron que el próximo jueves propondrán a la plantilla iniciar una huelga indefinida para forzar a la dirección de TMB a aceptar los dos días de descanso semanal, en una asamblea mucho menos concurrida que en otras ocasiones, a la que asistieron unos 200 conductores de un total de 2.800, en una jornada que coincide con la celebración del Jueves Santo.
Según TMB, el distanciamiento de algunos conductores "de las posiciones radicales e inmovilistas" de CGT y ACTUB se ha visualizado también en la decisión de muchos chóferes de salir a trabajar, "a pesar de las prácticas coercitivas e intimidatorias" llevadas a cabo por los huelguistas, como el envío de mensajes amenazantes a los que no han secundado el paro y los actos de sabotaje.
TMB aseguró en un comunicado que hoy han circulado un 20 por ciento más de autobuses de los asignados en los servicios mínimos dictados por el departamento de Trabajo de la Generalitat.
La jornada de huelga ha sido tranquila, a excepción de tres ataques a autobuses en circulación que se han producido a primera hora de la mañana y que no han provocado daños personales.
TMB, que se volverá a reunir el próximo miércoles con los sindicatos en la mesa negociadora bajo la mediación del departamento de Trabajo, acusó a CGT y ACTUB de no haber cedido en sus planteamientos iniciales desde el inicio de las conversaciones.
Al mismo tiempo, los sindicatos en huelga arremetieron contra la dirección de la empresa por no haber aceptado "ni una sola concesión importante" durante la negociación.
El presidente del Comité de Empresa, Saturnino Mercader, admitió en la asamblea que CGT y ACTUB podrían desconvocar la huelga del próximo jueves si la dirección de TMB "pone algo sobre la mesa" en la reunión del miércoles, 26 de marzo. EFECOM
mf/mg/lgo