Empresas y finanzas

Suez inaugura una central hidroeléctrica a 700 metros bajo tierra en Pirineos

París, 20 mar (EFECOM).- El grupo franco-belga Suez inaugura el mes próximo en el corazón de los Pirineos franceses una pequeña central hidroeléctrica construida bajo tierra, en la mayor gruta del país y 700 metros por debajo de la cima de la montaña, que tiene todos los números para convertirse en una gran atracción turística.

La presa del Verna, que es el río procedente del macizo de La Pierre Saint Martin, fronterizo con España -y en concreto con el valle del Roncal-, se inaugurará el próximo 2 de abril, en un acto al que asistirá el presidente de Suez, Gérard Mestrallet, indicó hoy a Efe un portavoz de la empresa.

El acto será la culminación de dos años de trabajo bajo tierra en los que tan apenas se han podido utilizar grandes máquinas, y que ha obligado a transportar el material (incluido el cemento o la arena) a mano o con carretillos.

Esas obras, incluida la turbina de cuatro megavatios (equivalente al consumo de 20.000 personas) instalada en la cercana localidad de Sainte-Engrâce, han tenido un costo de unos seis millones de euros, inversión que la Sociedad Hidroeléctrica del Sur (SHEM), filial de Suez, espera rentabilizar antes de una decena de años.

La presa está situada en una enorme gruta de 250 metros de largo y 190 de altura en la que cabrían seis catedrales del tamaño de Notre Dame de París y que, gracias a los acondicionamientos para la instalación de la planta, será mucho más accesible para los turistas, hecho que ha favorecido la aceptación del proyecto en la región.

La gruta, descubierta en 1951 y que se mantiene a una temperatura constante de unos cinco grados centígrados, es bien conocida por la comunidad de los espeleólogos, y estaba considerada la más profunda del planeta.

Lo peculiar de esta nueva presa es que el proyecto para su materialización lo había lanzado en 1956 Electricité de France (EDF), pero lo abandonó en 1960 por considerarlo decepcionante respecto a sus espectativas, después de haber realizado túneles en la roca que han sido aprovechados ahora.

El portavoz de Suez reconoció que los cuatro megavatios de capacidad de la instalación pesan poco si se comparan con el total de 65.000 que tiene la empresa, o incluso con los 4.000 megavatios de origen hidroeléctrico que tiene en Francia.

Sin embargo, señaló que ya empiezan a ser significativos dentro de los 800 megavatios de las 40 presas que la SHEM tiene en los Pirineos, y sobre todo "es importante localmente" y también "una forma de implicarnos en el desarrollo sostenible". EFECOM

ac/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky