Empresas y finanzas

Empresarios se rebelan contra la prohibición de Morales de exportar aceite

La Paz, 20 mar (EFECOM).- Las organizaciones empresariales de la región de Santa Cruz se rebelaron hoy contra la prohibición de exportar aceite decretada por el presidente de Bolivia, Evo Morales, y alertaron de los graves daños que ocasionará la medida para el empleo de 300.000 familias.

En un documento suscrito por varias entidades como la Cámara de Comercio e Industria de Santa Cruz (CAINCO) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), los empresarios advierten de que, si ese decreto no es derogado, le pedirán al gobierno regional opositor que garantice la producción y exportación de sus productos.

Agregan que, con el veto a la exportación de aceite, el país dejará de vender unos 200 millones de dólares a Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile y Cuba, lo que provocará que alrededor de 300.000 familias se queden sin trabajo.

Morales decretó el miércoles la prohibición temporal de exportar aceites de soja y girasol, como hizo hace tres semanas con el trigo, maíz, carne, arroz y el ganado, para combatir el alza de precios de esos productos.

"Hay un interés muy grande en que crezca la inflación en el país", denunció hoy el ministro de Hacienda, Luis Arce, en el canal de televisión Bolivisión, al subrayar que hay gente que pretende "jugar con el bolsillo de los bolivianos".

"Por eso tomamos estas medidas", agregó el ministro para justificar la prohibición temporal de la exportación de aceite, que se podría "levantar o flexibilizar en dos o tres meses" si el precio del producto se estabiliza.

Según Arce, el aumento del precio de los diversos tipos de aceites comestibles registrado en las últimas semanas, de hasta un 39 por ciento, es injustificado y está provocado por la especulación comercial.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura informó además de que, entre enero y febrero de este año, los productores exportaron casi 366.000 toneladas de aceite, frente a las 350.000 toneladas de todo el 2007.

Para Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la información estadística del Ministerio de Agricultura "no es real", porque es imposible exportar esa cantidad de aceite en dos meses con los "severos problemas de orden logístico y de transporte" que tiene el país.

El IBCE estima que, según datos de la aduana nacional, entre enero y febrero se exportaron unas 54.000 toneladas de aceite.

Mientras, los productores recalcan que el abastecimiento de aceite en el país está garantizado porque, de las 485.000 toneladas que produce el sector, el mercado nacional consume apenas 70.000 y el resto se dedica a la exportación.

Las organizaciones empresariales de Santa Cruz son opositoras al Gobierno de Morales y uno de sus principales representantes es Branco Marinkovic, líder del comité cívico de Santa Cruz, que impulsa las demandas autonomistas regionales.

Marinkovic es además accionista de Industrias Oleaginosas S.A., una de las cuatro empresas más importantes del sector aceitero en Bolivia, según señala hoy el diario paceño La Razón. EFECOM

mb/sam/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky