Quito, 20 mar (EFECOM).- La empresa petrolera estadounidense Occidental (Oxy) presentó ante un juez de Londres la ejecución forzosa del laudo arbitral de 2004 sobre el IVA petrolero y pidió que se proceda a actuar en contra del Estado ecuatoriano, indicó el procurador Javier Garaicoa, publica este jueves el diario "Hoy".
Esto significa el pago forzoso de la deuda para evitar medidas cautelares como la posible congelación de cuentas y embargos, señala el rotativo.
"Cumpliremos con el pago, como ha dicho el presidente (de Ecuador Rafael) Correa", indicó Garaicoa.
El pasado 12 de marzo, el ministro de Economía, Fausto Ortiz, informó de que Ecuador deberá pagar a Oxy una cifra que podría alcanzar los 160 millones de dólares como devolución del IVA petrolero reclamado por esa compañía ante la Corte de los Lores.
Ortiz explicó entonces que hay un fallo de la Corte de los Lores, organismo británico que actúa como mediador, al que "no caben apelaciones", por lo que el Presupuesto del Estado tendrá que abonar esa devolución, que aún tiene que ser calculada.
La petición de cobro por parte de Oxy a través de un juez de Inglaterra se dio en vista de que el proceso legal concluyó en noviembre pasado, pero Ecuador aún no ha cancelado la deuda.
Garaicoa añadió que aún no se ha concretado el pago porque el país busca un acuerdo amistoso: "Todavía tenemos marzo", dijo en referencia al plazo de negociación, según publica el diario El Comercio en una nota titulada "Oxy pone contra la pared a Ecuador".
"Es innegable que hay que pagar la primera parte, unos 87 millones de dólares (del 2000 al 2003), pero la segunda parte, por un monto similar, estamos negociando", dijo al señalar que se busca hacer un cruce de cuentas.
Esto, porque Occidental debe al país 30 millones de dólares por efectos de una Ley introducida en el 2006 que aumentó la participación del Fisco en los ingresos de la explotación petrolera privada.
Oxy reclamó 75 millones de dólares por su exclusión de un mecanismo de devolución del IVA, utilizado por el Gobierno ecuatoriano para atraer inversiones petroleras, y la Corte señaló un 113 por ciento de intereses por retrasos, lo que supondría 85 millones más.
Occidental mantiene, además, una demanda contra Ecuador ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), un organismo de mediación del Banco Mundial, donde pide compensaciones por la cancelación del contrato que pueden alcanzar los mil millones de dólares. EFECOM
sm/prb
Relacionados
- Vicepresidente estadounidense Dick Cheney llegó a Afganistán
- Roquero estadounidense Lenny Kravitz posterga gira por Latinoamérica
- Iraq. 210 periodistas fueron asesinados en iraq desde la invasiÓn estadounidense
- 210 periodistas asesinados en Irak desde la invasión estadounidense
- Economía/Finanzas.- El regulador estadounidense reducirá los requisitos de capital de Freddie Mac y Fannie Mae