Empresas y finanzas

Los fondos internacionales denunciarán al Gobierno por el ajuste a la termosolar

Varios fondos de inversión con fuertes intereses en termosolar en España están muy disgustados por la forma en la que el Gobierno ha resuelto la reforma energética. Tal es así que acudirán a un arbitraje internacional en caso de que prosperen los términos del ajuste tal como está recogido en el anteproyecto de ley.

Pero hay más fondos con presencia en otras tecnologías y podrían llegar a sumarse a la hora de acudir a los tribunales para denunciar unas medidas que consideran gravemente discriminatorias y que deja en una situación muy crítica a estas plantas. Tal es así, que incluso ya se plantean no terminar algunas plantas en construcción que tendrían derecho a prima.

El problema que se presenta para la energía termosolar es que el recorte les afecta en tres sentidos. Por un lado, se les aplicará una tasa del 6 por ciento sobre los ingresos, al tiempo que se dejará de incentivar la parte de la energía vertida que esté producida con gas (en torno al 15 por ciento) y tendrán que pagar el céntimo verde aplicado a las fuentes contaminantes (gas, fuel y gasoil), del que hasta ahora estaban exentos.

Y es que a pesar de que el recorte que finalmente se aprobó el pasado viernes parece más laxo para la termosolar frente a la propuesta inicial, que arroba una tasa del 13 para esta tecnología, lo cierto es que se han incluido otros recortes de manera simulada para esta energía. En total, estas entidades financieras calculan que el sacrificio que tendrá que soportar la termosolar será de un 18 por ciento.

El sector termosolar defendía una tasa homogénea sobre el beneficio, al igual que han hecho países como Italia con la Robin Hood Tax. Además, advierten de que países intervenidos como Portugal están siguiendo una política energética totalmente diferente a la de España.

Estos fondos recuerdan que se interesaron por la termosolar en un momento donde los incentivos eran más elevados porque no se había prosperado aún en la curva de costes. Ahora creen que la medida propuesta es totalmente retroactiva porque estas plantas no pueden ajustar sus costes y tampoco pueden beneficiarse de la reducción que los mismos que ha experimentado el sector, ya que en estos momentos no podrían modificarlos sin que estuvieran obligados a cambiar de régimen de primas. Para más inri, al contrario que en otros sectores, no podrán repercutir la tasa que se ha impuesto.

Además, avisan de la gravedad de aplicar recortes retroactivos por parte de un Gobierno de "distinto color" al que aplicó dos decretos retroactivos en 2010 para la energía fotovoltaica.

Con todo, se ha generado una inseguridad jurídica que vulnera de lleno el Tratado Internacional de Energía, un acuerdo al que también se acoge el actual arbitraje en marcha impulsado por fondos con intereses en fotovoltaica que recurrieron los recortes de hace dos años.

Curiosamente, hay en vigor 33 arbitrajes internacionales por vulnerar este Tratado. En estos pleitos, Alemania y España son los únicos países considerados como primeras potencias que se encuentran en este listado, ya que el resto de estados denunciados son Rusia, Kazajistán, Azerbaiyán, Polonia, Hungría o Macedonia, entre otros.

Representantes de estas firmas insisten en que tras los recortes de 2010 se han tenido que esforzar mucho para convencer a los inversores de que éste es un país seguro.

Pero ahora, con la desconfianza total de estos fondos, es muy probable que caigan en saco rato los planes del Ejecutivo de lanzar el Plan de Infraestructuras bajo un modelo de gestión público-privada. Además, estas entidades reconocen que habían mostrado previamente interés por otros proyectos en renovables y de infraestructuras que actualmente están parados.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

yayai
A Favor
En Contra

la única salida de españa a la crisis es la creación de energías renovables, si seguimos dependiendo de la gasolina, nos vamos al foso

Puntuación 41
#1
Luis
A Favor
En Contra

Es vergonzosa la inseguridad jurídica y el riesgo regulatorio que hay en este pais. No somos serios. Alemania no llego al arbitraje, consensuo un acuerdo con el sector y todos contentos.

Puntuación 40
#2
work
A Favor
En Contra

Pero en que mier-a de pais vivimos?

Puntuación 28
#3
Sumando
A Favor
En Contra

La denuncia será contra quien inventó las primas sin tener en cuenta el coste de las mismas ni lo exageradamente desproporcionadas que son. Yo les puedo dar un apellido ZAPATERO luego pregúntenle por su secuaces.

Puntuación -6
#4
Pepe
A Favor
En Contra

Esta tasa la pagan todas las electricas sea para renobables o no, tarde o temprano la veremos en nuestras facturas con su iva correspondiente y tendremos la electicidad mas cara de Europa. Al menos hasta que paguemos los 30000 millones que devemos todos en concepto de deficit tarifario.

Puntuación -6
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Loquehayqueoir
A Favor
En Contra

No puede el Gobierno repercutir la responsabilidad contraida por culpa de un Presidente contra ese mismo presidente y su desgobierno?. Y solicitar medidas cautelares al mismo?. O es que ser Presidente "democrático" otorga un también "democrático" derecho de pernada?. En roman paladino, hacer lo que a uno le de la gana. No debería prevalecer el interes de los ciudadanos sobre todos los demas intereses?

Puntuación 1
#6
CARYMER
A Favor
En Contra

AL Nº 4. NO ES POR DEFENDER AL ZP, PERO EL SISTEMA DE PRIMAS SE APROBO EN EL ULTIMO CONSEJO DE MINISTROS DE AZNAR 14-3-2004. A VER SI NOS INFORMAMOS

Puntuación 19
#7
PEPA
A Favor
En Contra

Las termosolares son las energías más limpias y sanas que existen, sobre todo en España que si algo bueno tenemos es el sol.

Puntuación 9
#8
CUIDADO CON LO QUE COMES.
A Favor
En Contra

http://www.youtube.com/watch?v=-LXQZ3JeBeA&feature=related



PíSALO.

Puntuación 0
#9
Pepote
A Favor
En Contra

¿Quien inviertirá en un pais que buscaba como loco a inversores en renovables y cuando ya está momtado el invento les reduce brutalmente los incentivos? Pues eso es lo que ha pasado en este pais de golfos,

Puntuación 17
#10
España
A Favor
En Contra

Pais bananero donde los haya

Puntuación 9
#11
miguel
A Favor
En Contra

Pienso que ningún gobierno está haciendo nada por la crisis. Los puestos de trabajo que están eliminando los descuentan integros del presupuesto para reducir deuda, y tendrian que invertir parte de ese ahorro en modificar el funcionamiento de la administración, con el fin de que con medios y una administración más simplificada pueda ser atendida sin retrasos por los trabajadores que quedan.En cuanto a las renovables. Toda producción se basa en tres pilares, la materia prima -en este tema hay lo que hay, importación- , los recursos humanos, y la energía, en nuestro caso totalmente dependientes del petróleo y la nuclear.

Las energías renovables tendrian que dar energía barata y al captarse en el propio territorio, a precios estables, lo que haría una producción competente y bastante independiente del mercado exterior. Solo tendría la influencia de las materias primas.

Puntuación 2
#12
droner
A Favor
En Contra

luego piden seguridad juridica a otros paises.......la termo solar y eolica despuntan en todo el mundo menos en Españistan, gracias Soria, eres un inutil a sueldo de los grupos de energia sucia....

Puntuación 8
#13
USUARIO
A Favor
En Contra

la persona que firmo el documento, QUE PAGUE. El que firma se resposabiliza de todo, para lo bueno y lo malo, punto final.

Puntuación -3
#14
torcuato
A Favor
En Contra

A ver si desde fuera nos quitan la mierda de las nucleares porque ,desde dentro, con la falta de competencia y los intereses que hay lo veo difícil

Puntuación 3
#15
Ammonites
A Favor
En Contra

Que gracia ,,,,

Soria , el pistolero del looby de la energía sucia.

Y Zapatero , el palmero de las primas a la fotovoltaica , pagar ocho veces más a los chiringuitos fotovoltaicos de toda la mafia adjunta.

Energía sucia ,,,,,ja , ja, ja

Ya se derrite el polo , el año que viene , y se abre una nueva vía maritima ,,,,, ja , ja , ja

al ecolo.jeta del comentario 13

Puntuación -3
#16
droner
A Favor
En Contra

Lo de energía sucia , me refiero a los gases de escape de los derivados del petroleo ,,,,

Cuanto producto cancerigeno que respiramos , gracias al petroleo .

Debemos ir todos en bicicleta ,,,y no mear fuerta del tiesto.

Soria estás vendido al poder nuclear , y a los petroleros .

Perfora en canarias, antes de que venga el moro y se lo lleve todo.

Puntuación 3
#17
merixmax
A Favor
En Contra

Aqui lo que hacen falta son mas renovables por mucho que digan que son caras. Algunas en cuatro años, como la fotovoltaica, ya han demostrado cuanto han bajado los costes pero UNESA y politicos que luego engordan sus filas no las quieren porque los de UNESA con Prado y Galan a la cabeza lo quieren todo para ellos. Todas las renovables nos cuestan al año 7000 millones, TODAS. Pues solo petroleo y gas nos cuesta al año 56.000 millones. Que es caro? por supuesto que a los que invirtieron hace 4 años en fv cuando era una tecnologia cara y nueva hay que pagarles porque es gracias a esas inversiones que hoy la fv es rentable y la estan instalando por todo el mundo y sin deficit de tarifa ni leches. Y a ver si aprueban el balance neto o autoconsumo. Cada edificio con una instalacion de unos miles de euros generaria su propia energia y lo que no usara lo verteria a la red. Eso es eficiencia y sostenibilidad y lo demas chorradas.

Puntuación 1
#18
merixmax
A Favor
En Contra

La verdad es que leo mucho comentario y hay mucha ignorancia. Es un problema generalizado y yo no soy la panacea pero en este tema que ahora parece capital para el pais deberiamos leer mas informacion de blogs independientes para hacernos una idea de por lo menos COMO funciona este mercado. Para el que dijo que el problema era de Zapatero..... el primero que puso las primas encima de la mesa fue Aznar. Para otro que las primas son desorbitadas... como todo, la tecnologia al principio es cara y sin esas inversiones iniciales tan caras hoy en dia tendriamos muchas mas dependencia. Acaso te gustaria tener el iphone 1 ahora cuando el 5 ha llegado al mercado? En este pais hay condiciones ambientales para ser los primeros en estas tecnologias. Aprovechemoslo. Son 7000 millones al año todas las primas juntas y la CE hace poco hizo una evaluacion de este sector y NO CULPO a las renovables de nada. Y luego esta la confianza que da un pais y en eso señores somos penosos. Como se puede cambiar un incentivo o prima al tercer año a una instalacion SIN AMORTIZAR que lo hara en 15 años. Normal que demanden

Puntuación 2
#19