Madrid, 12 jul (EFECOM).- La Comisión Nacional de la Energía (CNE) emitirá su dictamen acerca de la opa lanzada por el grupo alemán E.ON sobre Endesa entre el 27 y el 29 de julio, fechas en las que se cumplen los plazos fijados legalmente, indicaron hoy a EFE fuentes del organismo regulador.
El Consejo de Administración de la CNE comenzará a debatir mañana los informes elaborados por los servicios técnicos, ya que el ponente de la operación, Jorge Fabra, no presentará el suyo hasta la próxima semana.
Precisamente mañana termina el plazo definitivo que el organismo regulador ha concedido a E.ON para entregar la documentación complementaria que le había pedido el 29 de junio.
La CNE tiene ya definido su calendario de trabajo que, si no se producen contratiempos, concluirá a finales de julio.
El Consejo del organismo regulador empezará a debatir mañana los informes elaborados por los servicios técnicos, que ya están en manos de los consejeros.
Será una primera aproximación, ya que el ponente prevé presentar su informe la próxima semana.
Para cumplir los plazos fijados, el Consejo de la CNE planteará mañana la posibilidad de reunirse dos veces por semana (martes y jueves), en vez de una sola (los jueves) como hasta ahora.
El organismo regulador espera recibir mañana la documentación adicional que había pedido a E.ON, la segunda petición planteada desde que se inició el proceso.
El plazo terminaba ayer, martes, pero la CNE concedió una prórroga de dos días.
El grupo alemán ha señalado que la documentación está lista desde el lunes, pero justifica la petición de una prórroga por la conveniencia de efectuar "un último repaso" para evitar que el organismo regulador pida nuevas aclaraciones.
E.ON ha entregado ya 32.000 folios de información a la CNE: 20.000 al notificar la opa sobre Endesa y 12.000 más tras la primera petición de documentación adicional.
El grupo alemán notificó la opa a la CNE el pasado 23 de marzo y entregó un primer bloque de documentación el 19 de abril.
Posteriormente, el organismo regulador solicitó información adicional, petición que E.ON cumplió el 27 de junio con la entrega de 12.000 folios más.
Sin embargo, el 29 de junio, la CNE volvió a pedir documentación complementaria, en concreto aclaraciones sobre la separación entre actividades reguladas y no reguladas y algunos detalles financieros.
El organismo regulador debe analizar el impacto de la opa en las actividades reguladas del sector energético (transporte y distribución de gas y electricidad) y determinar si afecta al interés general, en especial a los activos considerados estratégicos, como centrales nucleares o gasoductos internacionales. EFECOM
mam/jj
Relacionados
- Telefónica emitirá 500 millones de euros en bonos
- Economía/Telecos.- Telefónica emitirá en los próximos días bonos por más de 500 millones de euros
- Economía/Finanzas.-Caixa Galicia emitirá después del verano un segundo paquete de bonos eólicos por 7 millones de euros
- Linde emitirá deuda por 1.050 millones para financiar compra BOC
- Sniace emitirá obligaciones para financiar inversiones bioetanol