Empresas y finanzas

Presidencia UE dice quedan flecos técnicos que atrasan acuerdo

Añade datos sobre cuestiones técnicas del acuerdo y nuevas declaraciones de otras fuentes/

Bruselas, 12 jul (EFECOM).- El actual presidente del Consejo de Pesca de la UE, el finlandés Juha Korkeaoja, afirmó hoy que quedan "flecos técnicos" por resolver que han atrasado la firma final del acuerdo de pesca con Marruecos.

Korkeaoja manifestó, en la comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PE), que Marruecos "quería pequeñas modificaciones".

"Estas pequeñas modificaciones nos obligarán a volver a este asunto a nivel comunitario", añadió.

Aclaró, sin embargo, que "no hay ningún problema de índole política; todos (los aspectos políticos) están resueltos".

El acuerdo pesquero que la UE y Marruecos alcanzaron hace cerca de un año está en estos momentos pendiente de la "rúbrica final" por las dos partes, antes de que pueda entrar en vigor, recordó el ministro finlandés.

Los Veinticinco ya aprobaron formalmente el convenio pero el Gobierno y el Parlamento marroquí aún no lo ha ratificado.

El pacto ofrecerá a la flota de la UE 119 licencias para la flota comunitaria, de las que cien serán para los barcos españoles.

Korkeaoja contestó a preguntas sobre el acuerdo con el país marroquí formuladas por el eurodiputado español Daniel Varela (Partido Popular Europeo, PPE), quien fue el encargado de redactar el informe de la Eurocámara sobre el acuerdo con Marruecos.

El ministro de Finlandia recordó que la UE aprobó en mayo el convenio con Marruecos pero "su aplicación técnica se ha retrasado, desgraciadamente" y "quedan pequeños flecos", aunque remarcó que son solamente técnicos.

Entre esos asuntos por resolver podrían estar la prohibición del uso de lámparas, que afecta a la flota de Barbate (Cádiz), según explicaron a EFE fuentes comunitarias.

Indicaron que esas cuestiones técnicas "no representan ningún problema" y se solucionarán cuando se reúna la Comisión Mixta UE-Marruecos para el seguimiento del acuerdo pesquero.

Esta comisión no comenzará las reuniones hasta después de la firma definitiva del acuerdo, por parte de la UE y Marruecos, añadieron las fuentes comunitarias.

Entre tanto, los países de la UE ultiman la declaración escrita "urgente" que preparan desde hace días para reducir la presión y evitar malentendidos ante el retraso del acuerdo con Marruecos y su entrada en vigor, prevista inicialmente para marzo, según otras fuentes comunitarias.

La declaración, que podría aprobarse en breve, indica que el convenio se aplicará cuando sea firmado definitivamente por las dos partes, sin incluir una fecha concreta, para reflejar de forma explícita que no hay previsto un día o un mes en el que se pondrá en práctica el convenio.

El objetivo del texto es dar a entender que solamente cuando se aplique el acuerdo la UE pagará a Marruecos la compensación financiera por permitir faenar en sus aguas a los barcos europeos (36,1 millones de euros anuales) y no con carácter retroactivo.

Otras fuentes europeas aludieron al temor de que Rabat haya insinuado en algún momento que la compensación sea retroactiva.

Por otro lado, Korkeaoja se refirió al acuerdo pesquero con Senegal, que terminó el 30 de junio y señaló que "no se ha progresado".

Además, Korkeaoja dijo que "acaban de comenzar las negociaciones con Mauritania" con el fin de renovar el acuerdo pesquero actual, el más importante para la flota de la UE y que termina el 30 de julio.

Confió en que en que los negociadores de la UE y Mauritania "lleguen a una solución aceptable" para ambas partes.

Otras fuentes señalaron que el convenio que se negocia con Mauritania, de "forma urgente" podría tener una duración de seis años.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky