Buenos Aires, 19 mar (EFECOM).- El sector agropecuario argentino anunció hoy que extenderá por una semana la huelga patronal que realiza en rechazo al alza de impuestos a la exportación de granos y ya lleva siete días de duración.
La decisión fue dada a conocer por directivos de las cuatro entidades convocantes de la medida de fuerza tras una asamblea realizada en una de las carreteras que permanecen bloqueadas por productores del campo.
Sin dar mayores precisiones, las agrupaciones dijeron que el paro rural "continuará hasta la semana próxima" y anticiparon que se mantendrá hasta que el gobierno ponga en marcha políticas de estímulo para el sector.
La huelga, que se inició el jueves pasado y también implica un rechazo a las regulaciones gubernamentales para la producción agropecuaria, ha sido calificada por el Ejecutivo como un acto de "extorsión".
Los organizadores de la protesta dijeron que hasta el próximo martes no realizarán bloqueos de carreteras para no complicar el tráfico durante los festivos de Semana Santa de mañana y el viernes, y el "Día de la Memoria" por el golpe de Estado militar del 24 de marzo de 1976, que se conmemora el lunes.
"Llegamos a esto porque la gota rebosó el vaso", manifestó el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Fernando Gioino, al anunciar la continuidad de la protesta.
Por su parte, el jefe del gabinete de ministros, Alberto Fernández, ratificó que las autoridades no están dispuestas a revisar el aumento de impuestos a la exportación de granos.
"No vamos a retroceder en nada", apuntó a radios de Buenos Aires el funcionario antes de llamar a los productores a "recuperar la cordura y hablar para adelante".
El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcatti, afirmó que "las medidas" de protesta del campo "van a continuar" porque "no ha habido ningún diálogo con el gobierno".
Sin embargo, Alberto Fernández dijo que convocó "a dialogar" a las autoridades de la SRA y la Federación Agraria Argentina, otra de las entidades que convocaron la huelga, pero "nunca" recibió una respuesta.
En el Mercado de Hacienda de Liniers, en Buenos Aires y el mayor del país, hoy no ingresaron vacunos cuando normalmente se comercian miles a diario, si bien por ahora esta situación no ha derivado en desabastecimiento de carne.
El gobierno anunció la semana pasada un fuerte incremento en los impuestos a las exportaciones de soja y girasol y una leve bajada en el caso del trigo y el maíz dentro de un sistema que ajustará la presión fiscal en base a la variación de los precios internacionales de los granos.
Las cuatro agrupaciones agropecuarias que realizan la huelga reúnen en conjunto a unos 290.000 productores y calculan que esta medida supone la "confiscación" de unos 2.400 millones de dólares al año, el doble de la recaudación adicional calculada por el Ejecutivo. EFECOM
hd/alm/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- El presidente de Air France asegura que saneará Alitalia pese a que lleva diez años sin beneficios
- Navarro, máximo anotador del partido, lleva a los Grizzlies a la victoria
- Temor por venta del Bear Stearns lleva al desplome a la bolsa de Sao Paulo
- El foro nuclear lleva a los ganadores de un concurso infantil a una de sus centrales
- La UCI apoyará a Contador si lleva al Tour a los tribunales