Empresas y finanzas

Colombia adopta medidas para evitar una crisis agrícola por caída del dólar

Bogotá, 19 mar (EFECOM).- Colombia invertirá unos 76,8 millones de dólares (unos 140.000 millones de pesos) en apoyo al sector exportador agrícola tras la decisión de la Reserva Federal de EEU. de reducir los tipos de interés hasta el 2,25%, que llevó al dólar a mantener su caída con respecto del peso colombiano.

"Es preocupante porque muchos de nuestros sectores, los que están generando más empleo, dependen del precio del dólar y ya estamos pasando de castaño a oscuro", dijo hoy el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, en entrevista con la emisora de radio La W.

El funcionario señaló que los sectores más afectados con la caída del dólar, que en lo que va de año registra una pérdida del 10,51 por ciento con respecto de la moneda colombiana, son las flores, el banano y la exportación piscícola y de camarón.

"Vamos a aplicar estrategias de apoyo por 140.000 millones de pesos (unos 76,8 millones de dólares) al sector floricultor y bananero; igualmente se trabaja en un paquete de apoyo al sector camaronicultor y piscícola exportador", precisó.

Arias también señaló que el Gobierno está preocupado por la caída en el precio internacional del café, pero tiene una reserva de 70.000 millones de pesos (unos 38,4 millones de dólares) "para apoyar el precio interno".

"No nos podemos dar el lujo, y eso no lo voy a permitir, de perder empleo en el campo por esta coyuntura", indicó.

La turbulencia en los mercados internacionales y la decisión de la Fed de rebajar las tasas de interés llevó al peso colombiano a continuar su senda de revaluación y a que el precio del café disminuyera su cotización, que cayó 19 centavos de dólar en dos días hasta los 1,45 dólares. EFECOM

fer/jgh/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky