Río de Janeiro, 19 mar (EFECOM).- Los empresarios brasileños calculan que su capacidad de producción aumentará un 11 por ciento este año, un índice récord, según un estudio divulgado hoy por el centro privado de estudios económicos Fundación Getulio Vargas.
La expansión de la capacidad de la industria llegará al 22 por ciento entre 2008 y 2010, también un récord para un trienio, según el Sondeo Coyuntural de la Industria de la Transformación de la Fundación Getulio Vargas.
Los índices fueron calculados por los propios industriales con base en sus planes o decisiones de inversión ya aprobadas para este o los próximos años.
El aumento de la capacidad de producción es una respuesta al crecimiento de la producción industrial en los últimos años y al agotamiento del nivel de uso de la capacidad instalada.
Según la Confederación Nacional de la Industria (CNI), ante el fuerte aumento de la demanda interna en los últimos meses, el sector viene operando con cerca del 85 por ciento de su capacidad instalada, un nivel récord.
Los empresarios consultados por el estudio dijeron que el actual nivel elevado de la demanda interna, principal responsable por el crecimiento de la economía brasileña el año pasado, se mantendrá en 2008 y justifica las nuevas inversiones en capacidad de producción.
El 87 por ciento de los empresarios consultados dijo que el crecimiento de la demanda interna justifica la realización de inversiones.
Apenas un 52 por ciento dijo estar dispuesto a invertir para atender la demanda externa.
Además de los temores por una recesión en Estados Unidos y sus efectos en otros países, los industriales han admitido que la fuerte apreciación del real brasileño frente al dólar ha reducido las ventajas comparativas de las exportaciones nacionales.
Según el 88 por ciento de los industriales, la expectativa de rentabilidad con el aumento de la producción también justifica un aumento de las inversiones, así como un menor costo de los créditos.
El estudio de la Fundación Getulio Vargas escuchó entre enero y febrero de este año a 381 responsables por industrias brasileñas.
En los últimos meses las autoridades brasileñas han reiterado su temor de que las inversiones de la industria para aumentar su capacidad de producción sean insuficientes para atender la creciente demanda del país y de que una posible escasez de productos presione la inflación.
"Los datos más recientes sugieren que, pese a que el volumen de inversiones viene contribuyendo para suavizar la elevación de las tasas de utilización de la capacidad instalada, no ha sido suficiente para contener tal proceso", advirtió el Banco Central en diciembre pasado.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó esa semana su preocupación por la posibilidad de que Brasil vuelva a sufrir con la inflación en caso de que el consumo aumente significativamente y la industria no sea capaz de atender esa demanda. EFECOM
cm/jla