Empresas y finanzas

El Gobierno podría aprobar la reforma energética hoy mismo: habrá tasa única de hasta el 10%

  • El ministro de Industria llevará el proyecto al Consejo de Ministros
  • El Gobierno estudia eliminar el déficit de tarifa con una tasa única
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. Foto: Archivo

Según ha confirmado el ministro de Industria, José Manuel Soria, presentará hoy al Consejo de Ministros un informe para eliminar el déficit de tarifa. A estas horas, la incertidumbre sigue siendo la tónica en el sector eléctrico español, que no sabe si el Gobierno aprobará definitivamente hoy la conocida como reforma energética o esperará, tal y como tenía previsto, al último viernes de este mes.

Por el momento, todo apunta a que la aprobación se pueda adelantar, ya que el Ministerio de Fomento tiene previsto presentar el Plan de Infraestructuras el miércoles 26 en el Congreso de los Diputados y también tiene entre manos la fusión de la Comisión Nacional de Energía, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y la Comisión Nacional de Competencia, la reforma educativa y la reforma del sector exterior previstas para este mismo mes.

La pasada semana, el presidente Mariano Rajoy dio giro a las negociaciones, que arrastran un importante retraso, y encargó a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que tome las riendas para decidir los cambios regulatorios del sector eléctrico.

Tras esta decisión, fuentes del sector indicaban a elEconomista que esperaban que la aprobación al primer tramo de la nueva normativa llegase el próximo 28 de septiembre.

Una tasa fija

En cuanto a los detalles de la reforma, que Soria no ha querido adelantar, en el sector se mantiene la opción de la aprobación de una tasa fija que podría llegar al 10% para todas las tecnologías, lo que supondría eliminar de la propuesta inicial las diferentes imposiciones por tecnología que se habían planteado, incluso las relativas a la nuclear y la hidraulica.

Esta medida, no obstante, no cuenta con el apoyo de una gran parte del sector que defiende que el nuevo sistema fiscal se imponga en relación con los ingresos que tiene cada tecnología, obviamente no es lo mismo las cantidades que están ingresando las plantas termosolares que los ciclos combinados.

Al respecto, todo lo que ha manifestado el ministro de Industria en sus declaraciones de esta mañana es que en el informe "hay distintas partes", una de ellas dedicada a "resaltar la gravedad del problema" del déficit de tarifa y otra a las medidas, entre las que figuran "algunas de naturaleza tributaria".

Soria añadió que el Consejo de Ministros "decidirá de manera colegiada" acerca de las soluciones propuestas al déficit de tarifa.

Reunión con las petroleras

El ministro también aludió a la reunión celebrada esta semana con los máximos directivos de las petroleras que operan en España. En el encuentro, les trasladó el mensaje de que "en el caso de que no haya un ajuste (en los precios de los carburantes), el Gobierno tendrá que tomar otro tipo de medidas", afirmó.

El precio de las gasolinas, recordó, "está liberalizado" y "el Gobierno no tiene ninguna facultad para intervenir", señaló. No obstante, advirtió de que en los últimos meses ha quedado patente la "elevada influencia" de los precios de los carburantes sobre la inflación y que "no tiene sentido" que solo en agosto cinco décimas de aumento de IPC se debieran al encarecimiento de estos productos.

Por otro lado, Soria calificó de "extraordinario para Madrid y para España" el interés de Sheldon Adelson por construir Eurovegas en esta ciudad, ya que estas inversiones de "miles de millones" favorecen "el crecimiento, el consumo, la actividad y el empleo".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky