? El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) adjudica el Proyecto Hidroeléctrico de Torito, de 50 MW, a la empresa energética española.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ha adjudicado a UNION FENOSA la licitación internacional para el Proyecto Hidroeléctrico Torito con una potencia de 50 MW. La instalación se desarrollará bajo la modalidad BOT (construir, operar y transferir, por sus siglas en inglés) y el plazo de explotación será de 20 años, de los que tres se destinarán a su construcción. Durante el período de explotación de la nueva instalación, el ICE comprará a UNION FENOSA toda la energía generada de acuerdo a las condiciones que serán establecidas en un contrato de compraventa de energía.
El Torito se localiza en la zona noreste de Costa Rica, y aprovecha las aguas del río Reventazón una vez que han pasado por las turbinas de la Central de Angostura (propiedad del ICE). Esta agua turbinada se conduce a la nueva instalación de Torito y se devuelve al mismo río aguas abajo de la captación.
La central estará equipada con dos grupos de 25 MW cada uno, y aprovechará un caudal de 130 m3 por segundo y un salto máximo de 56,3 metros. Para la entrada en funcionamiento de la nueva central será necesaria la construcción de un túnel de 2,6 kilómetros de longitud y un diámetro de 6,5 metros.
El proyecto de Torito contribuirá a las prioridades de desarrollo sostenible de Costa Rica dados sus beneficios ambientales, sociales y económicos para el país en general y para la zona del proyecto en particular tanto a medio como largo plazo. Además supondrá una nueva aportación por parte de UNION FENOSA para dar respuesta a las necesidades de generación y suministro de electricidad en Costa Rica de una forma ambientalmente sostenible y a partir de recursos renovables.
Mecanismo de Desarrollo Limpio
La nueva instalación de UNION FENOSA en Costa Rica es similar a la que la compañía ya posee en La Joya, a la que destinó una inversión de 80 millones de euros. La planta hidráulica consta de tres grupos con una potencia instalada de 50 MW. Está situada en el río Reventazón (valle central del país centroamericano), a unos 60 kilómetros de la capital, San José.
A la inauguración oficial de la Joya, en junio de 2007, acudió el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, con la presencia del vicepresidente primero y consejero delegado de UNION FENOSA, Honorato López Isla, y el consejero director general, Elías Velasco. Los 50 MW de potencia de La Joya cubren el 3% de la demanda energética del país centroamericano.
Además, La Joya es un proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), previsto en el Protocolo de Kioto para limitar y reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero. UNION FENOSA registró en marzo de 2007 ante la Comisión Ejecutiva para el Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) esta instalación como requisito para obtener los conocidos como MDL.