Empresas y finanzas

Iberdrola recortará un 20% la deuda y los gastos para salvar el dividendo

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sáncez Galán, anunció ayer las líneas básicas de la estrategia de la compañía para los próximos años en una entrevista con Bloomberg. La eléctrica prevé recortar en un 20% los gastos y la deuda, pero no concretó cómo llegará a este objetivo.

Galán tenía previsto anunciar estas líneas básicas de negocio a finales de julio pasado, coincidiendo con la reforma energética, pero el retraso producido por el enfrentamiento entre los ministros de Industria, José Manuel Soria, y de Hacienda, Cristóbal Montoro, aplazó dicha presentación.

El presidente de la eléctrica anunció que mantendrá el dividendo, gracias a estos ajustes y, aunque no concretó las fórmulas de ahorro, la eléctrica ya anunció un plan para prescindir de 400 empleados tras los resultados trimestrales y se encuentra inmersa en un proceso de desinversión entre los que figuran varios parques eólicos en países que no son considerados estratégicos, así como activos de gas natural.

Galán se mostró dispuesto a llevar a los tribunales al Gobierno si finalmente se aprueba un impuesto para las centrales nucleares. De hecho, Iberdrola y Endesa (Nuclenor) han mostrado esta semana su disposición a cerrar la central de Garoña por la inseguridad jurídica que les supone el desconocer si finalmente este tipo de medida saldrá adelante. También dijo que "ya tenemos cerca de 300 acciones legales en contra de este Gobierno, ¿por qué no?".

Al tiempo que se sumó a los argumentos defendidos por patronales como Protermosolar cuando indicó que "la legislación europea no permite la tributación diferente para las distintas tecnologías."

Industria propuso, tal y como adelantó elEconomista, una serie de impuestos distintos para las diversas tecnologías energéticas que provocaron importantes quejas por parte de los promotores de renovables.

La reforma camina hacia un impuesto único del 10%, con tasas para nuclear e hidraúlica y un recorte de primas retroactivo para la energía solar, pero la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, tendrá la última palabra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky