LONDRES (Reuters) - La empresa británica de moda Burberry emitió el martes una advertencia sobre sus resultados, la señal más clara hasta el momento de que el menor crecimiento económico en China y la crisis de deuda en Europa están frenando la demanda de ropa y accesorios de lujo.
La compañía se convirtió en la primera de las marcas de lujo en hacer una advertencia seria, tras las preocupaciones de los inversores en los últimos meses de que la demanda en el sector está decayendo.
Burberry informó de que prevé un beneficio anual subyacente en torno a la parte baja de la banda de previsiones, una noticia que provocó una caída del 19 por ciento de sus acciones - en mínimos de 11 meses - y arrastró también a rivales estadounidenses y europeos como LVMH, el mayor grupo de productos de lujo por valor de mercado.
China ha sido uno de los motores del boom de las marcas de lujo, que rebotaron con fuerza tras la crisis financiera de 2008-2009, pero sus acciones se han tambaleado en los últimos meses por las preocupaciones sobre la crisis de deuda soberana en Europa y la desaceleración económica en China y otros mercados emergentes.
"Son tiempos delicados para el sector de lujo", dijo Rogerio Fujimori, analista en Credit Suisse.
Morgan Stanley dijo en un comunicado que la advertencia de Burberry es la primera noticia decepcionante de una empresa europea de artículos de lujo.
Las acciones de LVMH y de PPR bajaron un 4 por ciento, mientras que la suiza Richemont perdió hasta un 6 por ciento.
Burberry dijo que las ventas comparables no registraron crecimiento en las 10 semanas al 8 de septiembre, que supone el grueso de su segundo trimestre financiero, con relación al mismo período del año precedente. Las ventas totales crecieron el 6 por ciento, casi en su totalidad por la nueva apertura de tiendas.
Esas cifras suponen una caída desde el crecimiento de las ventas del 14 por ciento del primer trimestre y un alza del 6 por ciento de la facturación comparable.
Las previsiones para el beneficio bruto en el año que finaliza en marzo de 2013 eran de entre 407 y 451 millones de libras y una media de 433,21 millones, según un sondeo de Reuters realizado entre 18 analistas.
"Los resultados de Burberry muestran que ni la parte alta del mercado está funcionando a plena capacidad en el actual clima económico", expresó Jaana Jatyri, consejera delegada de la empresa Trendstop.com, que se dedica a los pronósticos en el sector de la moda.
"La crisis económica global se alarga y cuanto más tiempo continúe, menos confianza tienen incluso los más ricos. Lamentablemente, las personas sin confianza no compran en Burberry", agregó.