Empresas y finanzas

El precio del crudo sube un 3,5% tras recorte de tipos de interés en EE.UU.

Nueva York, 18 mar (EFECOM).- El barril de crudo de Texas se encareció hoy un 3,5 por ciento en Nueva York, cuando se espera que el recorte de tipos de interés decidido por la Reserva Federal debilite aún más al dólar y ello estimule las compras de petróleo y de otras materias primas.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos para abril de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) añadían 3,74 dólares a su precio anterior y finalizaban a 109,42 dólares el barril (159 litros).

El valor de ese tipo de crudo quedó por encima de los 110 dólares al cierre de las dos últimas sesiones de la pasada semana y el lunes se alzó hasta un máximo histórico de 111,80 dólares, aunque después cerró ese día a 105,68 dólares el barril.

Los contratos de gasolina para entrega en abril quedaron a 2,6600 dólares el galón (3,78 litros), después de sumar 16 centavos al precio del lunes.

Los contratos de gasóleo de calefacción para entrega en abril finalizaron a 3,1379 dólares/galón, unos 7 centavos más que el día anterior.

Los contratos de gas natural para abril aumentaron su valor en 31 centavos y terminaron a 9,41 dólares por mil pies cúbicos.

Los precios del crudo y de los combustibles casi neutralizaron hoy los fuertes descensos que habían registrado en la jornada anterior, cuando aumentó la inquietud por un posible mayor deterioro de la economía y del sistema financiero en Estados Unidos.

Sin embargo, hoy varió la actitud del mercado neoyorquino, donde los precios mostraron una moderada tendencia al alza durante gran parte de la sesión y arreciaron las compras en los últimos minutos antes de concluir la actividad en el parqué del NYMEX.

La escalada final de los precios ocurría minutos después de constatar los operadores que el Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal decidía recortar el tipo de interés interbancario a un día en un 0,75 por ciento, hasta el 2,25 por ciento.

Rebajas en los tipos de interés tienden a estimular las compras de materias primas que, como en el caso del petróleo, se negocian en dólares y por tanto resultan más baratas si se adquieren con monedas fortalecidas frente a la divisa estadounidense.

La Reserva se ha mostrado hasta ahora decidida a rebajar el precio del dinero, con el objetivo de aumentar la liquidez en el sistema bancario y facilitar el acceso a créditos por parte de particulares y empresas, lo que se espera repercutirá de manera favorable en el avance de la economía.

El debilitamiento de la divisa estadounidense ha favorecido sin embargo que los precios del crudo y de los combustibles alcanzaran en recientes sesiones máximos históricos en el mercado neoyorquino, lo que se ha reflejado también en los precios que pagan los estadounidenses por llenar los depósitos de sus autos o caldear sus hogares en la época invernal.

Los operadores quedaron hoy a la espera de conocer el miércoles los datos más recientes relativos a reservas de crudo y de combustibles almacenadas la pasada semana en EE.UU., que se espera reflejen un incremento de alrededor de dos millones de barriles en las existencias de crudo. EFECOM

vm/cpy

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky