Roma, 18 mar (EFECOM).- El presidente de Air France-KLM, Jean-Cyril Spinetta, se reunió hoy en Roma con los sindicatos representados en Alitalia, a los que advirtió de que el grupo franco holandés no está obligado a comprar la aerolínea italiana y que su interés es crear un importante grupo mundial.
Así lo aseguraron fuentes de Air France-KLM, según medios locales italianos, que señalaron que las negociaciones con los sindicatos, que comenzaron a media tarde de hoy, se presentan "duras" ya que desde el primer momento "han saltado chispas".
Spinetta acudió a la reunión junto con el consejero delegado de Alitalia, Maurizio Prato, y según las fuentes reiteró que sin el consenso de los sindicatos no están obligados a comprar.
También les garantizó que Alitalia no perderá "la italianidad" y que el proyecto es enmarca en un "gran grupo" que pueda operar en un mercado cada vez más competitivo y pueda afrontar la próxima liberalización del sector.
El nudo principal de las negociaciones entre Air France-KLM es el de los despidos. El plan industrial prevé un recorte de 1.600 puestos de trabajo de los 11.000 de "Alitalia Fly", que se ocupa del sector aéreo, pero se desconoce qué ocurrirá con los 6.000 empleados del sector de mantenimiento y administración del grupo ("Alitalia Servizi").
Según fuentes sindicales, los 1.600 despidos anunciados afectarán a 500 pilotos, 600 asistentes de vuelo y 500 asistentes de tierra.
Las mismas fuentes han alertado que están en peligro unos 5.000 empleos de Alitalia Servizi.
El acuerdo de integración de Alitalia en Air France-KLM contempla que la sociedad italiana Fintecna pase del actual 49% a controlar el 80 por ciento de Alitalia Servizi.
De momento se desconoce cuánto durarán las negociaciones con los sindicatos, que han comenzado en medio de protestas de los empleados que se enfrentaron a la policía en la sede central de Alitalia, en Roma, y un día después de que el Gobierno dimisionario de Romano Prodi aprobara ayer la oferta de Air France-KLM por el 100% de Alitalia.
El Gobierno puso a la venta la cuota estatal del 49,9%.
En medio de las negociaciones, la oposición conservadora que lidera Silvio Berlusconi expresó hoy su contrariedad a la operación.
El ex ministro de Exteriores y aliado de hierro de Berlusconi, Gianfranco Fini dijo hoy que los despidos son "siete mil", que los franco-holandeses pagan "diez céntimos por acción" y que las inversiones son "escasas".
"Hay más sombras que luces", dijo Fini, que no ahorró críticas al gobierno de Prodi, al afirmar que ha llevado "de manera demencial" las negociaciones.
Berlusconi expresó su "preocupación" y dijo que la venta es una "humillación para Italia".
"Estoy muy preocupado, ¿habéis pensado en los daños que tendremos cuando Alitalia cierre sus oficina y arrie su bandera?. Es como cerrar una pequeña embajada, una humillación. ¿Os dais cuenta de que para ir por Italia habrá que pasar por Francia?", dijo Berlusconi en un mitin electoral en el que se mostró a favor de que la aerolínea se quede en manos italianas.
En medio de las críticas, sobre la eventual compra de Alitalia pesa también la petición de una indemnización de 1.250 millones de euros que la SEA, la sociedad que gestiona el aeropuerto de Malpensa, en Milán (norte), exige a Alitalia.
La SEA presentó un recurso judicial contra Alitalia en la que le pide ese dinero en compensación ante la decisión de la compañía de recortar los vuelos en Malpensa, confirmada después por Air France en su oferta de compra.
Air France-KLM exige la retirada del recurso de la SEA para seguir adelante con la operación.
Prodi pidió a la SEA que recapacite y retire el recurso, mientras que Letizia Moratti, alcaldesa conservadora de Milán (el ayuntamiento lombardo es el máximo accionista de SEA), anunció que no se retirará, aunque signifique la quiebra de Alitalia.
El Gobierno dimisionario aseguró a las partes implicadas que se encontrará una salida a la situación de Malpensa, pero insistió en que se retire antes el recurso.
El plan de Air France prevé como único "hub" (centro de conexión de vuelos) del país el aeropuerto romano de Fiumicino, en detrimento de Malpensa que tendrá que vender algunos de sus "slot" (derechos de aterrizaje y despegue).
La propuesta de Air France contiene una oferta pública por el 100% del capital accionarial de Alitalia, y por la que se permutarán 160 acciones de la compañía italiana por una de Air France-KLM", y por la que se desembolsarán 138,5 millones de euros, ya que las acciones de la aerolínea han sido valoradas 10 céntimos.
A ésta se suma una oferta pública para la adquisición de la totalidad de las obligaciones convertibles a un precio de 0,3145, según lo cotizado el 14 de marzo de 2008, por un valor total de 608 millones de euros. EFECOM
JL/jla
Relacionados
- El 52% de las familias francesas estÁn endeudadas, segÚn la banca gala
- Los médicos están "hartos" de Ronaldinho, destaca la prensa española
- RSC.- Consumidores españoles están dispuestos a prescindir del empaquetado si beneficia al entorno, según un estudio
- Los médicos están "hartos" de Ronaldinho, destaca la prensa española
- Rsc. siete organizaciones de "cartuja 93" estÁn trabajando para ser empresas familiarmente responsables