San José, 18 mar (EFECOM).- El Gobierno de Costa Rica calificó hoy como "poco satisfactoria" la primera oferta europea en materia de acceso a mercados de bienes y servicios en el marco del Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica.
Las delegaciones de Centroamérica y la Unión Europea (UE) intercambiaron ayer las primeras ofertas de bienes y servicios del proceso de negociación.
El ministro costarricense de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, manifestó hoy en un comunicado que, "tras el análisis inicial, la primera oferta recibida de la UE es poco satisfactoria ya que muchos productos claves de la oferta exportable de Costa Rica no son colocados en la canasta de libre comercio".
"Esperamos sinceramente que conforme avancen las negociaciones podamos consolidar un tratamiento de cero arancel para estos productos", afirmó el ministro.
Roberto Echandi, jefe negociador de Costa Rica, señaló que la oferta europea solamente incorpora en libre comercio inmediato un 66 por ciento de las exportaciones centroamericanas, una cifra muy similar a la ofrecida por el istmo centroamericano.
"Dadas las condiciones de asimetría entre las dos regiones, esperábamos una mejor oferta de arranque por parte de los europeos. Es claro que tendremos que redoblar los esfuerzos para que la situación cambie a medida que avancen las negociaciones", expresó.
Echandi recordó que uno de los objetivos primordiales de Centroamérica en el pilar comercial del Acuerdo, es lograr la consolidación y el mejoramiento de las condiciones de acceso al mercado europeo que actualmente aplican para las exportaciones costarricenses sobre la base del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP Plus).
Fernando Ocampo, jefe adjunto para las negociaciones comerciales y encargado de la mesa de acceso a mercados, subrayó que se trata de una primera oferta de desgravación.
"Tenemos mucho trabajo por delante, vamos a estudiar y analizar en detalle esta primera oferta para realizar las solicitudes de mejora que correspondan. Vamos a estar trabajando muy estrechamente con los sectores durante las próximas semanas para que podamos continuar avanzando en el proceso de negociación", dijo.
Los equipos negociadores centroamericanos discutirán las ofertas europeas en una reunión a partir del 31 de marzo próximo en El Salvador, para llevar su respuesta definida a la III Ronda de Negociación con los europeos, la cual se celebrará en ese país a partir del 14 de abril. EFECOM
nda/rsm/jla
Relacionados
- Morgan Stanley comercializa fondo renta variable europea de riesgo controlado
- El psoe subraya "la vitalidad de la izquierda europea" tras la victoria socialista en las municipales francesas
- El centro espanol de logÍstica y fundetec piden la homologaciÓn europea de los etiquetados de los medicamentos
- Economía/Turismo.- Unos 40.000 viajeros que compraron online tendrán problemas en Semana Santa, según Europea de Seguros
- Felipe González, entre los favoritos para presidir la Unión Europea