Empresas y finanzas

Ministro Energía admite Venezuela tiene "serio problema" contrabando gasolina

Caracas, 18 mar (EFECOM).- El ministro venezolano de Energía y Petróleo y presidente de la petrolera estatal PDVSA, Rafael Ramírez, admitió hoy que Venezuela tiene "un serio problema con el contrabando" de combustible en sus fronteras.

Sin llegar a cuantificar el combustible que se fuga ilegalmente a Colombia, principalmente, Ramírez destacó en una rueda de prensa celebrada en Caracas las decisiones tomadas por el gobierno venezolano para tratar de evitar el contrabando, aunque admitió que "no son suficientes" y que esta situación "no es sostenible".

El ministro también afirmó que el gobierno trata de "determinar exactamente cuántas inversiones de combustibles son necesarias" para las actividades que se realizan en las fronteras venezolanas y así "sincerar cuál es nuestro requerimiento en la zona", dijo.

Además de calificar como "exagerada" la cantidad de combustible que se consume en la frontera, asimismo sin informar de volúmenes, Ramírez destacó que el gobierno tratará de llegar "a una sinceración" sobre "cuál es la cantidad de estaciones que necesitamos en nuestra línea fronteriza".

Asimismo, manifestó que también hay "problemas de contrabando" en las "líneas costeras" venezolanas, y fijó como objetivo "poner coto a esta extracción, que nos produce un daño terrible" y que, además, sirve en ocasiones para "financiar actividades que están al margen de la ley", añadió.

El presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) se refirió al asunto al anunciar que el grupo estatal cuantificará el monto que exigirá a la estadounidense ExxonMobil por los daños y perjuicios que le ocasionó la iniciativa de la multinacional de llevarla a un tribunal de Inglaterra para ventilar un contencioso.

El juez británico Paul Walker anuló hoy la congelación de 12.000 millones de dólares en activos mundiales de PDVSA que el Tribunal Superior de Inglaterra y Gales había ordenado el pasado 7 de febrero.

En este sentido, el ministro venezolano defendió el arbitraje internacional para resolver los posibles conflictos entre compañías petroleras, ya que "ha sido el escenario donde hemos estado resolviendo los temas", destacó.

Por otro lado, Ramírez también se mostró favorable a cambiar paulatinamente el dólar por el euro en las transacciones petroleras tras subrayar el progresivo debilitamiento de la moneda estadounidense. EFECOM

apv/ar/j

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky