Caracas, 18 mar (EFECOM).- El grupo estatal Petróleos de Venezuela (PDSA) indicó hoy que cuantificará en los próximos días el monto que exigirá a la petrolera estadounidense ExxonMobil por los daños y perjuicios que le ocasionó su iniciativa de llevarla a un tribunal de Inglaterra.
El ministro de Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, dijo en rueda de prensa que ese monto incluirá, entre otros conceptos, la incidencia que tuvo la acción de Exxon en el valor de los bonos internacionales de PDVSA y en el valor del riesgo-país.
El juez británico Paul Walker anuló hoy la congelación de 12.000 millones de dólares en activos mundiales de PDVSA que había ordenado el Tribunal Superior de Inglaterra y Gales a petición de la petrolera estadounidense Exxon Mobil.
Ramírez reveló que el juez le pidió a PDVSA que "cuantifiquemos los daños a nuestra empresa y a nuestro país para proceder contra Exxon".
El ministro no adelantó ninguna cifra pero aseguró que se hará un recuento exhaustivo de esos daños.
También señaló que el juez le ordenó a la Exxon abonar 380.000 libras esterlinas que, según Ramírez, no cubren los daños pero son un signo de que deberá cancelarlos así como las costas procesales.
El ministro reveló, además, que el tribunal le dio a Exxon un plazo de 48 horas para que informe por escrito sobre la nueva situación a todos los bancos, instituciones financieras y calificadoras de riesgo a las que notificó de su acción contra PDVSA.
Ramírez señaló que la decisión del tribunal londinense a "puesto a Exxon en su sitio" y manifestó que la empresa estadounidense se creía que estaba "por encima del bien y del mal y podía hacer lo que le da la gana".
El presidente de PDVSA señaló que el juez ratificó todos los puntos planteados por la empresa y avaló tanto su fortaleza económica como su prestigio internacional.
Ramírez señaló que ahora PDVSA se centrará en preparar el arbitraje con Exxon en una instancia de Nueva York.
En 1997, Mobil (adquirida después por Exxon) y PDVSA acordaron una asociación estratégica para operar un área de la Faja del Orinoco en Venezuela, la mayor reserva mundial de crudo.
El año pasado el Gobierno venezolano decidió recuperar la soberanía sobre los recursos petroleros mediante la creación de empresas mixtas en las que PDVSA tuviera por lo menos el 60 por ciento de las acciones.
Exxon no aceptó la fórmula y acudió a una instancia de arbitraje en Nueva York que deberá decidir si tiene derecho a indemnizaciones por su salida de la Faja.
Además, inició unilateralmente acciones en tribunales de Inglaterra, Holanda y Estados Unidos contra PDVSA que han sido calificadas por el Gobierno venezolano de "terrorismo judicial".
Esas acciones tendrían por objeto asegurarse el cobro de la eventual indemnización que podría decidir la instancia de arbitraje.
Entre las empresas que a diferencia de Exxon aceptaron la formación de empresas mixtas con PDVSA figuran la estadounidense Chevron-Texaco, la británica British Petroleum (BP), la francesa Total, la italiana ENI, la noruega Statoil y la china CNPC. EFECOM
rr/lgo