Empresas y finanzas

Experta advierte que los casinos son un lugar idóneo para blanquear dinero

Zaragoza, 18 mar (EFECOM).- La criminóloga y experta en blanqueo de dinero y mafia organizada Alejandra Gómez alertó hoy del "efecto llamada" que conllevaría la construcción de 32 casinos en el complejo Gran Scala, unas instalaciones "perfectas" para blanquear capitales procedente de actividades como el narcotráfico o el terrorismo.

La construcción del macro proyecto Gran Scala, que contempla la creación de una treintena de casinos en la comarca de Los Monegros (Huesca), sería "sin duda" un "gran lugar" para todas aquellas personas que necesitan "disfrazar el origen ilícito de sus ganancias", indicó hoy en Zaragoza esta experta.

Gran Scala, que previsiblemente se comenzará a construir a principios de 2009, se configura como la segunda mayor oferta mundial de juego, solo por detrás de Las Vegas, con 32 casinos, 70 hoteles, 232 restaurantes, medio millar de comercios, un hipódromo, un campo de golf y varios parques de atracciones y museos, en una superficie superior a las 2.000 hectáreas

González, miembro del Instituto Andaluz de Criminología y que ha trabajado en varios proyectos de Naciones Unidas sobre esta temática, comparó este proyecto con Las Vegas, una ciudad en la que se ha tardado cerca de 40 años en "erradicar" el poder de las mafias italianas y que actualmente "sigue siendo un gran conducto de blanqueo de capitales".

También sería "interesante", a juicio de González, tener en cuenta el "papel protagonista" que ocupa España en el mercado de la cocaína, ya que es el principal país europeo por el que se introduce esta droga, así como el hachís, en el que ocupa el primer puesto a nivel mundial, dos actividades que precisan blanquear sus ganancias.

Por otro lado, la normativa contra el blanqueo de capitales, "si bien se ha mejorado mucho en los últimos años, todavía deja mucho que desear", indicó esta experta, quien recordó que de los 39 grandes casinos españoles, sólo tres informaron entre 2005 y 2006 sobre transacciones sospechosas superiores a 3.000 euros en sus instalaciones, cuando esta cantidad se rebasa habitualmente, subrayó.

En cuanto a la normativa europea vigente, España ha desarrollado en su legislación la Directiva Marco para la Prevención del Blanqueo de Capitales, aunque hasta ahora no se tiene "constancia de su eficacia".

Un estudio elaborado en 2006 en más de 3.000 municipios en Estados Unidos probó "la relación entre la existencia de casinos y el alza de la delincuencia", así como que el tipo de clientela que atrae los casinos "son gente que, o bien son propensos a ser víctimas de delitos o a cometerlos".

Puso como ejemplo el Mall of America, en el estado de Minessota, el centro de ocio más visitado de Estados Unidos con 38 millones de visitas al año, ocho millones más que Las Vegas (Nevada), donde los niveles de delincuencia "son mucho mayores" a pesar de contar con menos afluencia de visitantes, una cuestión a tener en cuenta de cara a una política de seguridad.

"La delincuencia no se importa de las ciudades próximas a casinos, sino que es el propio casino el que genera delincuencia", reseñó la experta. EFECOM

cel/rco/br/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky