Empresas y finanzas

Industria amenaza con deslocalizar actividad para compensar caída del dólar

París, 18 mar (EFECOM).- El Grupo de Industrias Francesas Aeronáuticas y Espaciales (GIFAS), que el pasado año consiguió incrementar un 20% los encargos hasta una cifra récord de 57.500 millones de euros, amenazó hoy con deslocalizar parte de su actividad para compensar el bajón del dólar frente al euro.

"Los medios ya utilizados para compensar la caída del dólar no bastan y nos obligan a la deslocalización parcial de nuestras actividades", señaló el presidente del GIFAS, Charles Edelstenne, con motivo de la presentación hoy de los resultados en 2007.

Las cifras del pasado ejercicio, con un incremento de la facturación del 6,9% hasta 34.600 millones de euros, "ocultan una realidad muy preocupante", subrayó en un comunicado Edelstenne, que señaló que la rentabilidad de los encargos está en peligro con un euro a 1,50 dólares, un tipo de cambio que se ha superado ampliamente en los últimos días.

Las exportaciones representaron un 75% de esa cifra, con un volumen de negocios récord de 28.700 millones de euros, lo que llevó al organismo de representación a advertir de que esa parte creciente de las ventas en el exterior "incrementa la sensibilidad de la profesión a las variaciones de las paridades monetarias".

En ese mismo sentido, un 78% de los pedidos conseguidos por las empresas eran para la exportación (los encargos dentro de Francia limitaron su subida al 7%), mayoritariamente en el sector civil.

De hecho, el nivel de encargos militares procedente de otros países fue uno de los más bajos de la década ante la ausencia de grandes contratos fuera de la Unión Europea.

El sector espacial francés, incluido en el GIFAS, incrementó un 7% su volumen de negocios el pasado año con 3.400 millones de euros, un 87% de los cuales para actividades civiles, que progresaron un 10%.

La plantilla de las empresas francesas aeronáuticas y del espacio se mantuvieron estables en 132.000 personas y el organismo prevé que siga en torno a esa cifra en 2008.

Edelstenne, que es presidente del grupo Dassault Aviation, fabricante de cazas y aviones de negocios Falcon, pidió al Ministerio francés de Defensa "una verdadera política de asociación" con la industria y un aumento del presupuesto de investigación y desarrollo a 1.000 millones de euros.

Se trataría de "preparar los equipamientos de mañana y continuar el indispensable esfuerzo de investigación en tecnologías de base y las rupturas tecnológicas que benefician tanto al mundo de la defensa como al civil", indicó. EFECOM

ac/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky