Empresas y finanzas

Conductores "suspenden" gestión de Administración para reducir siniestralidad

Madrid, 18 mar (EFECOM).- La mayoría de los conductores en España "suspenden" a la Administración en su gestión para reducir la siniestralidad en las carreteras y ocho de cada diez creen que cada año se ponen más multas y que éstas son "impuestos encubiertos".

Así se desprende de un estudio elaborado por la Asociación de Gestión de Recursos de Multas, Dvuelta, elaborado entre enero y febrero pasados sobre una muestra de 1.000 conductores de toda España.

Más del 90 por ciento de los encuestados tiene la percepción de que cada año se aumentan las multas y casi nueve de cada diez se muestran a favor de que ese dinero se destine a ayudas para las víctimas de accidentes de tráfico.

El sondeo se ha basado en tres bloques de temas sobre Seguridad Vial: multas de tráfico, la reforma del Código Penal y el estado de las carreteras.

La mayoría de los conductores da un suspenso a la Administración en los tres apartados, y mientras un 70 por ciento piensa que las leyes son excesivamente proteccionistas en relación con las infracciones de los conductores, ocho de cada diez creen que "no se actúa con diligencia" a la hora de corregir los puntos negros

En este sentido, el director de Dvuelta, Pedro Javaloyes, dijo hoy durante la presentación de este informe que "es impresentable" que no existan señales de tráfico que avisen de puntos negros y "sí se muestre en los paneles de la carretera el número de muertos en la anterior operación de vacaciones de Semana Santa".

Más de la mitad de los conductores, en su mayoría hombres, creen que los actuales límites de velocidad están desfasados y el 42,7 por ciento se muestra a favor de incrementarlos en autopista entre 10 y 20 kilómetros más.

Sin embargo, el 53 por ciento, sobre todo las mujeres, es favorable a que se castigue con pena de cárcel el circular a más de 200 kilómetros por hora en autopista.

Una opinión que según los responsables de la Asociación Dvuelta se debe a la "criminalización que hace la Administración de la velocidad".

Por otra parte, este informe también refleja el alto nivel de desconocimiento que tienen los conductores españoles sobre el nuevo Código Penal que castiga con cárcel infracciones como el exceso de velocidad o el nivel de alcoholemia.

Sólo el 15 por ciento de los encuestados conoce las diferencias entre la antigua y la nueva regulación, y sirva como ejemplo que menos de la mitad de los preguntados conocía que dos cervezas es el límite para dar positivo en un control de carretera.

En cuanto a la efectividad del carné por puntos, el 60 por ciento de los conductores cree que este sistema ha mejorado la seguridad en la carretera, a pesar de que esta opinión es menos compartida entre los jóvenes y los grupos de personas de entre 45 y 54 años.

El director jurídico de Dvuelta, Miguel Javaloyes, señaló que desde que entró en vigor este mecanismo los recursos por la retirada de puntos "han aumentado" ya que se recurre un derecho fundamental que es el de la igualdad, puesto que "en decenas de municipios de España se actúa diferente por falta de coordinación".

Sobre la percepción que tienen los conductores en cuanto a formación en Seguridad Vial, dos de cada tres, creen que "conducen bien", pero que los demás "lo hacen mal", y es por ello que el 90 por ciento de los conductores es favorable a que se incluya una asignatura de Seguridad Vial en los planes de estudio. EFECOM

rdm/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky