Corrige el primer párrafo. Donde dice Hollywood debe decir Bollywood. La noticia queda así.
Marta Berard
Nueva Delhi, 17 mar (EFECOM).- Desde una carta astral hasta el mejor restaurante, pasando por llamadas de números desconocidos que ofertan los productos más inverosímiles al ritmo de las melodías de Bollywood, los móviles indios son auténticos bazares a los que llegan decenas de mensajes comerciales sin permiso del usuario.
Desde el mismo momento en el que el abonado introduce su tarjeta en el terminal de telefonía móvil, una cantidad incalculable de mensajes colapsa la memoria de su aparato.
"El marketing telefónico se está utilizando de forma intensiva en la actualidad y, sin ninguna duda, seguirá creciendo en el futuro", dijo a Efe el presidente del proveedor indio de mensajes instantáneos ACL Wireless, Atanu Mandal.
En opinión de Mandal, las compañías no van a renunciar a este método de difusión ya que es "uno de los mejores recursos, muy efectivo cuando los mensajes se difunden entre el público adecuado".
A la efectividad reconocida por los expertos deben sumarse las dimensiones del mercado.
Según los datos de diciembre de 2007 difundidos por la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones de la India, en el país hay 234 millones de clientes de telefonía móvil y sólo en un último mes del año se contrataron 8,17 millones de nuevas líneas.
Se trata de un mercado jugoso que desemboca en una oferta comercial casi inabarcable.
El operador contratado por el propio cliente es el primer "acosador", que envía a sus abonados su paquete de ofertas tarifarias, politonos y nuevos servicios y prestaciones en mensajes de texto.
Pero no son los únicos: Estancias en lujosos hoteles, concursos en los que se puede ganar un coche enviando mensajes a un número determinado y hasta almohadas cervicales para evitar molestos dolores de espalda, son sólo algunas de las propuestas comerciales recibidas por los usuarios consultados.
Los mensajes y las llamadas comerciales llegan por dos vías distintas.
Por un lado están las alertas a móviles que envían compañías de las que el usuario es cliente y a las que él mismo, incauto, ha facilitado su número de teléfono como bancos, gimnasios, hoteles o restaurantes.
El abanico de promociones recibido por el usuario se produce sin que haya cooperación alguna entre el operador telefónico y el anunciante, explicó Mandal.
Pero también existe el "marketing" masivo a móviles en el que los operadores telefónicos colaboran directamente con las empresas que anuncian sus servicios.
Los anunciantes tienen un acuerdo con las compañías de teléfono a quienes explican cuál es el perfil de cliente al que quieren hacer llegar sus mensajes.
El operador de telefonía envía entonces los mensajes comerciales a los poseedores de una línea telefónica que cumplan con las características especificadas por la empresa anunciadora, aclaró Mandal.
Y en el caso de las llamadas, la búsqueda de responsables se complica porque los anunciantes subcontratan a "call centers" que disponen de sistemas de marcación numérica aleatoria que, con un poco de suerte, acertarán con un número operativo.
La barrera entre lo público y lo privado se desvanece, así que para evitar que todas las ofertas llegadas y por llegar abrumen al usuario, el Gobierno indio ha puesto cartas en el asunto.
Las autoridades han aprobado recientemente una normativa mediante la cual los operadores están obligados a habilitar listas en las que inscribir a los usuarios que no autorizan la llegada de mensajes comerciales a su terminal.
"El Gobierno aprobó esta medida recientemente y se está empezando a aplicar ahora. El 'marketing' telefónico continuará creciendo, pero el número de llamadas indeseadas disminuirá considerablemente porque cada vez más gente se registrará en las listas de los operadores y dejará de recibir publicidad", concluyó Mandal.
No obstante, incluso esta medida protege relativamente al usuario, que tras enviar su mensaje de "do not disturb" al operador, sólo recibe una promesa de que dejará de ser bombardeado con ofertas "en los próximos 45 días". EFECOM
mb/ja/txr (con fotografías)
Relacionados
- Una carta astral o el mejor local nocturno, el gran bazar llega a los móviles
- Llega un cayuco con 62 personas a bordo a Tenerife
- Un cayuco con 62 inmigrantes llega a Tenerife
- Llega un cayuco con 62 personas a bordo a Tenerife
- El juego del ángel, de Ruiz Zafón, llega a las librerías con una tirada récord de 1 millón de ejemplares