Empresas y finanzas

Vuelta al cole: el recorte de las ayudas hundirá un 15% la venta de libros este año

  • La caída de la facturación lastrará las cuentas de Santillana

La vuelta al cole será más cuesta arriba que nunca. El alza del IVA, que ayer defendió el ministro de Educación, José Ignacio Wert, y la reducción de un 75% de las subvenciones a la compra de libros de texto y material escolar hundirán las ventas del sector este curso. La Asociación Nacional de Editores de libros de texto y material de enseñanza (Anele) calcula que la demanda de libros caerá entre un 10 y un 15 por ciento este curso lastrando de lleno los resultados de la industria editorial.

Aunque los manuales escolares no se verán afectados por el incremento del IVA -se mantiene en el 4%-, el sector se ve amenazado por la reducción de las ayudas o becas públicas y el incremento de los precios de un 2,4%, en línea con el IPC.

"Los más de 200 millones de euros que el año pasado aportaron las Administraciones Públicas a las familias para la compra de libros de texto se convierten en unos 50 millones o menos. Se va a pasar de financiar el 25% del gasto de las familias en libros educativos a apenas un 5%", explica un informe elaborado por Anele. En este mismo sentido, la Confederación de Padres y Alumnos (Cepa) alertó de que un tercio de las familias con hijos en edad escolar no van a poder llenar la mochila de sus hijos este curso.

Alerta en la industria editorial

La caída del consumo va a afectar de lleno a las cuentas de resultados de los comercios y la industria editorial, que desde el curso 2008/09 ha visto como la venta de ejemplares ha disminuido un 6% pese a que el número de alumnos ha aumentado un 5,8%, hasta los 7,8 millones.

El curso pasado, el sector facturó 868 millones de euros por la venta de libros de textos en todos los niveles educativos, lo que supuso un repunte del 6% después de dos años consecutivos de caídas. Según explican desde Anele, la mejora ha sido coyuntural fruto de la renovación de libros, especialmente en Educación Secundaria, tras cuatro o cinco años de uso.

Así, entre el incremento del sistema de préstamos de libros, la caída de las subvenciones y las restricciones impuestas por algunas comunidades autónomas a que los profesores recomienden la compra de libro durante el curso, la industria editorial va a ver cómo la facturación cae entre los 100 y los 130 millones.

Esta situación ha puesto en alerta a la industria editorial que ha visto como el negocio se ha ido deteriorando poco a poco desde 2008. Por ejemplo, Anaya, una de las principales editoras de libros de texto españolas, ha pasado de facturar 82 millones de euros en 2008 a 74 millones el año pasado. Santillana, por su parte, también ha visto lastrado su negocio editorial en España que en 2008 ingresó 214,7 millones de euros y en 2011, 178,9 millones pese a ser un año de repunte. La filial de educación del grupo Prisa, una de las que más ebitda aporta a los resultados del grupo, sólo se mantiene a flote por las ventas en América Latina y EEUU, donde facturó 541 millones en 2011. Este primer semestre del año, el negocio nacional de Santillana entró en números rojos. Tuvo un ebitda (resultado bruto de explotación) negativo de 3,59 millones de euros y un ebit (resultado antes de impuestos) de menos 9,73 millones de euros. Así, las perspectivas de ingresos en el segundo semestre, cuando estas empresas hacen su agosto, no hacen prever una mejora en los resultados del grupo.

Lea el artículo completo en la edición en PDF de elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky