Empresas y finanzas

Los concursos de acreedores crecieron un 34% hasta agosto

Los concursos de acreedores en España aumentaron un 34% hasta agosto con más de 4.700 declaraciones oficiales de insolvencia, especialmente de pequeñas y medianas empresas, que contabilizaron 4.689 procedimientos concursales, según el radar empresarial elaborado por Axesor.

Sólo en agosto los concursos crecieron un 12% con respecto al mismo periodo de un año antes hasta las 261 declaraciones oficiales.

Con estos datos, Axesor prevé que a cierre del tercer trimestre del año los concursos de acreedores (antigua suspensión de pagos) crezcan más de un 45% con respecto al mismo periodo de 2011, y que en el conjunto del año la cifra se sitúe en torno al 36%, superando así las 7.500 empresas concursadas.

Sólo Baleares y Canarias presentaron descensos en la evolución de los concursos declarados a lo largo del año con caídas del 25,7% y del 8,7%, respectivamente.

Por su parte, en el resto de comunidades, los concursos crecieron en estos ocho meses. En términos relativos, La Rioja (100%), Castilla La-Mancha (58,1%) y Aragón (51,8%) fueron las comunidades donde más crecieron los concursos.

A lo largo de estos ocho meses se crearon 59.623 nuevas sociedades, lo que supone un incremento del 2,1%.

Con estos datos, Axesor calcula que el tercer trimestre acabará con una ligera recuperación en la creación de empresas del 4% y 18.650 nuevas empresas.

Asimismo, se prevé que en el cuarto trimestre se mantenga el crecimiento interanual pero a un ritmo menor (1,3%), con lo que el crecimiento interanual podría incrementarse un 1,8 % hasta las 85.000 nuevas empresas constituidas.

El capital suscrito para la constitución de las nuevas sociedades entre enero y agosto se situó en 5.920 millones de euros. La Rioja, Baleares y Navarra fueron las comunidades donde más creció la iniciativa empresarial en lo que va de año.

Por su parte, las ampliaciones de capital aumentaron un 4% hasta las 26.243 operaciones registradas y cuyo valor alcanzó los 40.267 millones de euros, lo que representa un aumento del 25% respecto a 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky