Empresas y finanzas

Ministro de Hacienda insiste en que Brasil está sólido pese a crisis externa

Río de Janeiro, 17 mar (EFECOM).- El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mántega, afirmó hoy que su gobierno tomará medidas en caso de que la crisis de los mercados internacionales afecte a la economía brasileña, pero insistió en que la mayor economía latinoamericana sigue blindada.

"Nosotros aquí en Brasil estamos en una situación sólida. Evidentemente el mercado de renta variable está siendo afectado, es inevitable que eso suceda", dijo el ministro a periodistas en Brasilia.

"Pero la economía todavía no ha sufrido ninguna consecuencia del agravamiento de esas crisis. Estamos atentos, vigilantes. Y tomaremos las medidas que sean necesarias, si eso llega a suceder", agregó.

Mántega, así como el propio presidente Luiz Inácio Lula da Silva, han recalcado que Brasil "está blindado" a la crisis internacional, gracias a sus sólidas cuentas externas, con reservas internacionales por casi 200.000 millones de dólares.

Insistió en que los fundamentos de la economía brasileña son sólidos como nunca estuvieron antes y el país tiene la confianza internacional.

"Los analistas internacionales son unánimes en decir que Brasil es un puerto seguro. Brasil es hoy el lugar donde las cosas van bien", afirmó.

"Las empresas están sólidas, los bancos extranjeros están sólidos, no están relacionados con esa crisis. Por lo tanto hasta ahora estamos resguardados", dijo.

Hoy la turbulencia internacional se ha reflejado con fuerza en Brasil, donde la Bolsa de Valores de Sao Paulo ha operado durante casi toda la jornada con pérdidas en torno al 3,0 por ciento en su índice Ibovespa.

Por su parte, el real brasileño perdió en torno al 1,7 por ciento frente al dólar respecto al cierre del viernes y el tipo de cambio promedio en el mercado comercial terminó la jornada negociado en 1,722 para la compra y 1,724 para la venta, según los datos del Banco Central.

El ministro atribuyó la negra jornada de los mercados brasileños a los reflejos de la crisis internacional.

"Las bolsas cayeron en todos los lugares, inclusive aquí en Brasil", dijo al señalar que la quiebra del Bear Stearns, quinto mayor banco estadounidense, causó "cierta conmoción".

El ministro dijo creer que las recientes medidas anunciadas por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos para enfrentar la crisis "podrán calmar los mercados".EFECOM

ol/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky