Abertis y Brookfield han cerrado la compra de los activos de OHL en Brasil a través de una operación que han cifrado en 1.302 millones y que supone un cambio de escenario en el accionariado de la concesionaria catalana, así como la creación de nuevas alianzas para participar en futuras participaciones del Gobierno carioca.
A través de una presentación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Abertis explicó que la operación consiste en un intercambio de acciones principalmente, donde OHL entrará en el capital de Abertis con un 10 por ciento, así como un pago en efectivo de 10,7 millones de euros y la asunción de pasivos por valor de 504 millones. Para este cálculo, se ha tenido en cuenta un precio de 9,68 euros en la cotización de Abertis, frente a los 10,72 euros a los que cerró ayer la compañía.
La empresa presidida por Salvador Alemany entregará un 10 por ciento de su capital a cambio del cien por cien de Partícipes de Brasil, la sociedad que controla los activos de OHL en Brasil, donde Abertis tendrá el control con el 51 por ciento y Brookfield se hará con el 49 por ciento (ver gráfico).
Pero para que OHL pueda hacerse con el mencionado 10 por ciento, Abertis le cederá un 5,1 por ciento de su autocartera. Por su parte, Brookfield tiene que comprar un 4,9 por ciento de las acciones de Abertis en el mercado o bien a la propia concesionaria a un precio de 10,68 euros por acción, para a continuación cedérselas a OHL.
Con todo, la empresa resaltó que OHL se convertirá en accionista de referencia de Abertis. Cabe recordar que el grupo presidido por Juan Manuel Villar Mir se hizo con un contrato de derivados en Abertis por un 4,7 por ciento (aprovechando la salida de ACS) mientras que la propia concesionaria se quedó con un 5,3 por ciento para autocartera, que usará para esta compra de autopistas brasileñas.
Tal y como publicó elEconomista, Abertis se ha aliado en esta operación con el fin de "preservar la capacidad de la empresa para acometer futuros proyectos" y "defender su rating" en un "contexto de poca visibilidad soberana". La compañía destacó que Brookfield está presente en Brasil desde hace más de cien años y ya ha colaborado con Abertis en varias concesiones.
¿Obligación de opa?
La compañía espera cerrar la operación a lo largo del año, aunque espera la opinión del regulador sobre si es necesario formular una opa por el resto de títulos, ya que tan sólo adquieren el 60 por ciento de los activos. En caso de que Abertis se viera finalmente obligada a formular una opa por el cien por cien de las autopistas brasileñas, se ejecutaría entre noviembre y enero.
En cualquier caso, los socios quieren mantener los activos en bolsa y mejorar la liquidez de sus acciones, además de generar flujos de caja sostenibles y crecientes, como la distribución de dividendos en efectivo recurrentes y sostenibles.
Además, Abertis y Brookfield se han marcado como objetivo identificar oportunidades para realizar adquisiciones complementarias en el sector de las autopistas o participar en futuras privatizaciones del Gobierno.