Empresas y finanzas

Consejeros españoles de Agricultura debatirán en Canarias "chequeo" de la PAC

Las Palmas de Gran Canaria, 17 mar (EFECOM).- Los consejeros de Agricultura de todas las comunidades autónomas españolas debatirán el 7 de abril en Canarias el documento aprobado hoy en Bruselas por el Consejo de la UE que sienta las bases sobre el "chequeo médico" al que se someterá a la Política Agrícola Común (PAC).

En ese encuentro, los consejeros españoles de Agricultura expresarán la postura del país respecto a este proceso, informó hoy en un comunicado la titular del área del Gobierno canario, Pilar Merino.

La consejera canaria participó en Bruselas en una reunión en la que se dio el visto bueno a un documento de conclusiones que sienta las bases de una revisión que los estados miembros estudiarán el segundo semestre del año, y que será examinado en las islas por el Consejo Consultivo de Política Agrícola.

Tanto a Canarias como al resto de España le interesa que la actual regulación de la Política Agrícola Común no sufra grandes variaciones, ya que, si se desea acometer con garantías los nuevos retos a los que se enfrenta Europa, no debe olvidarse que la agricultura es un sector estratégico de la economía continental y hay que producir en condiciones, calidad y cantidades suficientes como para que el resultado final sea competitivo, dijo.

Aunque la delegación española felicitó tanto al Consejo como a la Comisión Europea por la preparación del documento, también insistió en que es preciso que la PAC sea "muy fuerte y no se reduzca drásticamente el presupuesto", ya que el sector precisa instrumentos de gestión que le permitan introducirse en mercados que se caracterizan por su volatilidad.

Según lo apuntado por España en la reunión de hoy, este programa debería seguir contando con apoyos económicos que tengan en cuenta las características de los estados miembros y no reduzcan el marco de ayudas directas que aseguran la competitividad de las pequeñas producciones.

Por otra parte, la consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, que formó parte de la delegación española como representante de las distintas comunidades autónomas del país, expuso a la ministra del ramo, Elena Espinosa, la "difícil situación" a la que se enfrenta el sector del tomate de las islas y la necesidad de que "se subvencione el coste total de su transporte a la península".

Merino remarcó que este tipo de ayudas se antojan "fundamentales" para el cultivo de exportación más destacado del archipiélago, afectado por la dura competencia a la que se enfrenta y por la incidencia que han tenido virus y enfermedades en la producción.

"Sin esta compensación al transporte, ni el tomate, ni ningún producto que Canarias introduzca en otro mercado difícilmente podrán ser competitivos", indicó Merino.

La consejera recordó que desde las islas ya se han impulsado diferentes actuaciones en el marco del POSEI destinadas a modificar el Reglamento 793/2006 de la Comisión para que "se independicen los nueve millones de euros de la ficha financiera de la producción".

A finales de este mes visitará Canarias una misión de la Comisión de Agricultura de la Unión Europea, con el encargo de analizar sobre el terreno la situación real de este cultivo en las islas y el porqué de las reformas que se solicitan. EFECOM

pcr/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky