Empresas y finanzas

Las cotizadas 'medianas' no aguantan el tipo: ganan un 66% menos en 12 meses

Con el Banco CAM, el mercado continuo entra en 'números rojos': pierde 522,4 millones de euros.

Las empresas medianas del mercado continuo apenas han ganado 691,5 millones de euros en el primer semestre del año, un 66,38 por ciento menos. La entrada en números rojos de NH Hoteles, Corporación Financiera Alba, Banco de Valencia, Codere, las inmobiliarias y el deterioro del sector papelero han arrastrado los resultados de las cotizadas, que el año pasado consiguieron sacar músculo y ganar un 30 por ciento más que en 2010.

La caída está en línea con la registrada por sus hermanas mayores: el Ibex 35. En su conjunto, todas las empresas que cotizan en la bolsa española han ganado 8.304 millones de euros, un 64 por ciento menos que en el primer semestre de 2011. Las provisiones, la falta de extraordinarios, el deterioro del sector inmobiliario y la caída de la demanda y el precio del papel han lastrado los resultados de unas compañías que en el segundo trimestre se han comido los beneficios obtenidos en el primero.

Este resultado de las cotizadas medianas no incluye las cuentas presentadas por el Banco CAM, puesto que en el primer semestre del año no hizo público su balance y no se puede comparar. La entidad financiera ha reconocido pérdidas de 1.214 millones de euros, los arrastra al conjunto del mercado continuo, sin contar con las empresas del Ibex, a los números rojos. El conjunto de las empresas habrían perdido 522,4 millones de euros.

El deterioro de los resultados se explica por un empeoramiento de las cuentas, sobre todo de las inmobiliarias y las de comunicación. Por ejemplo, Colonial ha entrado en números rojos en el primer semestre. Ha perdido 178,14 millones de euros frente al resultado positivo de 24,7 millones de euros debido a los impactos contables de su filial Asentia, que agrupa el negocio promotor y de suelo. La inmobiliaria aseguró que está buscando la fórmula para desvincular patrimonialmente del grupo la actividad de Asentia.

Reyal Urbis ha profundizado sus números rojos hasta los 211 millones de euros lastrada por la mala evolución del mercado de promoción inmobiliaria. Por su parte Renta Corporación ha mejorado sus beneficios por la venta de activos por valor de 118 millones para hacer frente a sus deudas. En su contra, los ingresos cayeron un 66 por ciento arrastrados por la congelación de su negocio de promoción.

A su vez, las empresas relacionadas con los medios de comunicación, como Vocento, Prisa o Antena 3, han visto como sus resultado empeoraban por el hundimiento del mercado de la publicidad, que ha caído un 20 por ciento de media en sólo 12 meses. Aún así, el caso de la cadena que preside José Manuel Lara no se puede comparar a los dos grupos editoriales. La elevada deuda de Prisa y el deterioro del negocio le han llevado a registrar unos números rojos de 61 millones mientras que las provisiones han llevado las pérdidas de Vocento hasta los 18 millones.

El sector del papel ha entrado en barrena. La caída de los precios, que se sitúa en niveles de hace nueve años, ha llevado a Adveo (antigua Unipapel) ha ganar un 79,41 por ciento menos que en 2011. Los beneficios de Iberpapel han caído un 23 por ciento y Reno de Medici ha entrado en pérdidas. El sector farmacéutico y el de alimentación también ha registrado dificultades. Tan sólo EADS tira del resultado neto con un beneficio de 594 millones.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky