Bruselas, 11 jul (EFECOM).- El consejero de Agricultura de La Rioja, Javier Erro, manifestó hoy que la reforma del sector del vino propuesta por la Comisión Europea (CE) es "destructiva" porque apuesta por el arranque pero no prevé "un esfuerzo" para aumentar la promoción o la calidad.
Erro afirmó, en un seminario en el Parlamento Europeo (PE) que el proyecto de Bruselas para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) incluye "medidas a corto plazo", como el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo, que a la larga "no son una solución".
La Rioja pide un "mayor esfuerzo presupuestario" para fomentar la calidad y la promoción, porque el arranque "no nos parece atractivo", según Erro.
El consejero intervino en una conferencia organizada por el Partido Popular Europeo (PPE) sobre la Rioja y la reforma de la OCM, a la que también asistieron representantes del sector vitivinícola riojano.
Erro y el presidente interprofesional del Vino de La Rioja, Víctor Pascual, defendieron que el modelo de producción en esta región ha sido un "éxito" hasta ahora y que la Comisión no parece por continuarlo, en la propuesta.
El consejero señaló, por ejemplo que la CE plantea un presupuesto atractivo, de 2.400 millones de euros en cinco años para promover el arranque de las viñas menos competitivas, pero en cambio no ha fijado una partida concreta para fomentar la promoción de vino dentro y fuera de la Unión.
Asimismo, el representante de la interprofesional destacó el papel de la denominación de origen en el control y la gestión de la producción riojana.
Por otro lado, Erro aludió a la idea de la CE sobre el fin de la limitación a la plantación de viñas y remarcó que cambiaría totalmente el panorama de la Rioja y la situación de este sector.
Frente a la competencia de países terceros, el consejero señaló que el modelo de esos productores emergentes tiene un límite, pero hay que apostar por la "calidad y la promoción".
Defendió que frente a la situación de excedentes que esgrime la Comisión Europea, la Rioja ha duplicado en los diez años sus ventas de vino, que ascienden a 255 millones de litros.
El vino supone el 8% del PIB en la Rioja, señaló el consejero, quien indicó que en esta autonomía, al contrario que en otras regiones, la agricultura representa una fuente de ingresos importante.
Insistió en que la CE "falla" cuando promueve reformas basadas en el abandono, como la del azúcar, por la que para mantener al 50% del sector hace falta que la otra mitad lo deje.
Asimismo, Erro pidió, en declaraciones a la prensa, que el Ministerio de Agricultura negocie una reforma de la OCM que recoja los intereses "y la diversidad" de la producción vitivinícola de todas las comunidades autónomas.EFECOM
ms/jj