Lisboa, 11 jul (EFECOM).- El Gobierno portugués anunció hoy que adoptará medidas legales contra General Motors (GM) por incumplir el contrato con el Estado al cerrar su planta de Portugal, en la ciudad de Azambuja, cuya producción pasará a España en diciembre.
Según un comunicado del ministerio de Economía, la multinacional no ha fundamentado "mínimamente" sus argumentos de que la producción de Azambuja le genera pérdidas de 430 euros por vehículo "debido a razones logísticas que son exclusivamente resultado de su propia estrategia de negocio".
El ministerio recordó que el contrato de inversiones entre GM y el Estado portugués es valido hasta el final de 2008 y en él la empresa se obliga a conseguir "determinados objetivos recibiendo en contrapartida incentivos financieros, fiscales y fondos de apoyo a formación profesional por decenas de millones de euros".
Tras varias semanas de conversaciones con el gobierno y los sindicatos portugueses, GM anunció hoy en Lisboa que en diciembre próximo cesará la producción de la fábrica de Azambuja, dedicada al modelo Opel Combo y con 1.200 trabajadores, y la trasladará a la factoría española de Zaragoza.
El vicepresidente de General Motors para Europa, Eric Stevens, declaró a los periodistas que la decisión "no se relaciona con la calidad" de la producción de los vehículos, sino con "los costes, principalmente los logísticos".
Los directivos de GM habían dado a conocer extraoficialmente su propósito de cerrar Azambuja en octubre pero abrieron un periodo de conversaciones con el gobierno y los sindicatos para buscar alguna forma de mantener abierta la fábrica.
El ministerio de Economía dijo que la decisión del cierre ha sido "una sorpresa" para el ejecutivo teniendo en cuenta esas conversaciones -en las que revela la participación del gobierno y la embajada de Estados Unidos- y el anuncio de un directivo de GM de que se mantendría Azambuja en producción hasta 2009.
Dado que los incentivos de los que gozó la empresa "tienen origen en fondos comunitarios -advirtió el comunicado- el Estado portugués no dejará tampoco de subrayar las implicaciones de esta actitud de GM en el ámbito europeo".
Ante esta situación de "claro incumplimiento contractual", el gobierno anunció que a va a poner en marcha todos los mecanismos legales y contractuales para resarcirse de los "graves perjuicios que la decisión acarrea para el país".
En su comunicado añadió que GM es consciente de la relevancia económica y social de la factoría de Azambuja y recordó que propuso a la empresa un "conjunto de soluciones serias y conformes a la legislación comunitaria, con vista a mejorar la rentabilidad de la fábrica".
Según Stevens, GM pierde 35 millones cada año en la planta portuguesa porque la producción de cada vehículo es 500 euros -frente a 430 que dice el gobierno- superior a la alternativa de producirlo en plataformas comunes y con mayor dimensión en Zaragoza.
"No podemos seguir perdiendo tanto dinero como en los últimos años, queremos sobrevivir", argumentó Stevens, que admitió la posibilidad de que GM devuelva algunos fondos al gobierno portugués, aunque menos de lo que pide y cuando terminen las negociaciones.
El vicepresidente de la GM dijo que los suministradores portugueses de recambios para el Combo seguirán trabajando para Zaragoza y adelantó que las indemnizaciones a los trabajadores se ajustarán a la ley y a las futuras negociaciones.
Los dirigentes sindicales de Azambuja, que en las últimas semanas convocaron protestas y paros intermitentes, se reunieron para analizar la situación tras el anuncio oficial del cierre de la fábrica, situada a unos 45 kilómetros al norte de Lisboa. EFECOM
mrl/ecs/jj
Relacionados
- Economía/Motor.- Los sindicatos de GM en Europa desconvocan las movilizaciones contra el cierre de Azambuja
- Economía/Motor.- General Motors quiere negociar indemnizaciones pero no confirma oficialmente el cierre de Azambuja
- 5.000 Empleados central Opel protestan contra cierre Azambuja
- Economía/Motor.- El cierre de Azambuja puede causar pérdidas de 100 millones y afectar a 10.000 empleos indirectos
- Economía/Motor.- Trabajadores de Volkswagen en Portugal proponen a GM colaborar para evitar el cierre de Azambuja