Empresas y finanzas

Soria quiere dejar de fijar el precio de la luz y que las eléctricas hagan ofertas

  • El ministro abre la puerta a tocar de forma retroactiva las primas a las renovables
José Manuel Soria, ministro de Industria. Imagen: Archivo.

El Ministerio de Industria quiere quitarse la losa de tener que fijar el recibo de la luz. Por ello, uno de los objetivos de este departamento es que la subida del recibo venga determinada por el mercado en función del coste de la energía, de tal forma que "se pueda evitar que suba la factura cada tres meses porque lo diga el Gobierno".

Así se manifestó ayer el titular del ramo, José Manuel Soria, en una entrevista al programa Primera Hora de Telemadrid, donde dio algunas claves de la futura reforma energética, empantanada por las discrepacias con el Ministerio de Hacienda respecto a la fiscalidad de la misma.

En concreto, Soria se refirió a una inminente liberalización del mercado eléctrico, como ordena Bruselas desde hace años con diversas directivas. El objetivo sería, tal como adelantó elEconomista el pasado mes de junio, suprimir la tarifa regulada (o protegida porque la fija el Gobierno) a la que pueden acogerse actualmente los consumidores con potencias de hasta 10 megavatios y que se denomina Tarifa de Último Recurso (TUR).

De aprobarse, un total de 25 millones de usuarios se quedarían sin tarifa y tendrían que acudir a las diversas comercializadoras del mercado libre en busca de la mejor oferta. El Gobierno barajó en un primer momento hacerlo en dos fases: primero liberalizar las potencias de entre 5 y 10 megavatios y a continuación las mayores de 3 megavatios. Sin embargo, se plantea ahora atender una petición histórica de las eléctricas y liberalizar todo el mercado. No obstante, el Ejecutivo impulsará la figura de consumidor vulnerable para que aquellas familias con rentas mínimas y con todos sus miembros en paro puedan tener una tarifa protegida.

70.000 millones de incentivos

Soria recalcó que trabaja para reducir los costes del sistema y subrayó que en los mismos se incluyen las primas a las renovables, de las que si se ejecutan todos los proyectos de aquí a 2020, supondría 70.000 millones de coste adicional, "que no puede asumir el Estado, ni el recibo ni las empresas" porque "tiene que haber un ajuste para que haya una distribución homogénea entre todas las partes".

Así, el ministro abre una puerta a una revisión retroactiva de las primas, después de que en varias intervenciones se haya incidido ya en la necesidad de aplicar una retribución adecuada a la situación actual.

Soria recalcó que el Gobierno en esta materia no se va a dejar llevar "por presiones de lobbys" y que defenderá "el interés general".

Reunión con Montoro

Asimismo, restó importancia a su polémica con Cristóbal Montoro respecto a la reforma energética y afirmó que se queda con las matizaciones que hizo el titular de Hacienda tras la entrevista que mantuvieron y con las que dejaba claras las responsabilidades y competencias de ambos ministerios.

El enfrentamiento entre estos departamentos ha sido muy criticado tanto por el sector, como por el resto de fuerzas políticas. Además, las agencias de calificación crediticia han penalizado a las eléctricas por este enfrentamiento.

comentariosicon-menu65WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 65

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jonas
A Favor
En Contra

BUenos días,

Pero no son megavatios, son Kilovatios.

Puntuación 40
#1
poooooooo
A Favor
En Contra

Eres un intoxicador de llos pies a la cabeza. De los 70.000 mill adicionales sólo se ejecutarán los que tú des permiso, con no dar la autorización administrativa listo.

MERCADO, qué mercado, si por el lado de la oferta hay unos pocos actores sin competencia alguna, o es que nadie del ministerio ha intentado cambiar de operador eléctrico y se ha dado cuenta que no hay competencia alguna. VERGONZOSO LO QUE QUIERES HACER.

Te estás ganando un puesto en un consejo a la fuerza, desde luego que vas a tener la vida resuelta.

Puntuación 145
#2
NDNANPNP
A Favor
En Contra

Traducción: el ministro quiere que la crueldad y la culpa de las próximas subidas del precio de la luz la tengan las compañías aunque éstas nos suban la luz para pagar los sueldos como los del exministro Acebes de 72500 euros al mes.

HDLGP.

Puntuación 162
#3
Enrique
A Favor
En Contra

Vale, que el mercado decida. Pero entonces que se deje entrar a cualquier compañía extranjera eléctrica para que de verdad haya competencia.

Puntuación 173
#4
enfadado
A Favor
En Contra

Y de las recomendaciones que hacian desde bruselas sobre cancelar ayudas a hidroeléctricas y nucleares que ya están mas que amortizadas ... que?

Puntuación 103
#5
acaymo
A Favor
En Contra

El Zeñor Zoria está demostrando fehacientemente que es el ministro mas tarado políticamente hablando de este desgobierno y mira que eso es difícil.

Puntuación 77
#6
Alejo
A Favor
En Contra

Dice que ministro quiere "evitar que suba la factura cada tres meses porque lo diga el Gobierno" ...

¿Y esto cómo pretenden hacerlo?

Porque esto ya lo he oído antes ... con la gasolina ... evitar la regulación ... que aumente la competencia ... bajarán los precios ... ¿no os suena?

Pues con la luz igual, cuando se "liberalice", que se hará sí o sí, se dirá lo mismo que ya se dijo para la gasolina y ocurrirá lo mismo que ha ocurrido para la gasolina ... que dejará de subir cada 3 meses para subir cada 15 días.

¿Y la competencia? -- de eso nada.

¿Y bajar los precios? -- de eso nada.

¿Y las ofertas? -- de eso nada de nada.

Al tiempo.

Puntuación 100
#7
miratu
A Favor
En Contra

Otros por menos están sentados en el consejo de administración de una eléctrica.

Este como mínimo para vicepresidente de una filial iberoamericana

Puntuación 85
#8
markus
A Favor
En Contra

Los políticos han vivido por encima de sus posibilidades. Han despilfarrado y saqueado el dinero del sufrido contribuyente español. Este señor, mal imitador de Aznar, nos dice ahora que el Mercado debe fijar los precios de luz.... encima nos toman por imbéciles. Vaya cuadrilla.

Puntuación 80
#9
Carmen
A Favor
En Contra

Muy bien así se protege al contribuyente, dejándolo solo en manos de las empresas de energía para que lo descuarticen.

Soria............zoria...........Zote.

Puntuación 76
#10
Alfredo
A Favor
En Contra

Soria, en que consejo de administración vas a elegir entrar a cobrar un pastón...te has resuelto la vida, a costa de los intereses que debias defender. Basta ya de privilegios a las multinacionales!!!

Puntuación 27
#11
Ponzio
A Favor
En Contra

Pues como esa libertad de mercado sea por ejemplo igual que con los moviles..que llevo medio año tratandome de dar de baja en uno...

Puntuación 23
#12
SIXTO
A Favor
En Contra

A SORIA LO CONOCEMOS BIEN EN CANARIAS,Nº1 EN INCOMPETENCIA HA PASADO POR TODAS LAS ADMINISTRACIONES DE LAS ISLAS, LE IMPORTA UN PIMIENTO LAS PERSONAS, SE GASTÓ 60.000.000 EN UNA BANDERA.

Puntuación 27
#13
Demostenes
A Favor
En Contra

Como dejen que las compañías eléctricas puedan subir el precio a su libre albedrío, al final las primas a las renovables van a salir baratas.

Ahora mismo no existe competencia de la luz en España. ¿por qué no me dejas comprar la electricidad en Francia que vale 9 centimos el kwh en vez de los 15 de aqui?

La clave la dio la asociación de renovables el otro día. Da igual la demanda, el precio de la luz se calcula por los costes de las electricas, no por el mercado.

(lo triste es que es el sector en donde los sueldos son mas altos....)

Puntuación 33
#14
Usuario validado en elEconomista.es
ppsoemmson
A Favor
En Contra

Menudo Gobierno que tenemos en vez de defender a la poblacion la hecha a la jaula de los leones. HDLGP.

Puntuación 26
#15
Rafael
A Favor
En Contra

El señor Soria debería ser cesado a la voz de ya. ¿Qué libertad de mercado puede haber cuando hay una sola compañía eléctrica y millones de usuarios?. Eso significaría liberalizar al lobo para que se coma a los corderos. Si este señor no quiere cargar con esa losa lo que debe hacer es irse a su casa. Los españoles respiraremos mucho más tranquilo.

Ya el tío del bigote liberalizó los hidrocarburos y desde entonces no se puede uno acercar a las gasolineras. Lo que debe hacer este señor es suprimir altos cargos, bajar sueldos, coches oficiales, y demás gastos superfluos. Eso o que se vaya

Puntuación 28
#16
Zhurkov
A Favor
En Contra

El último en salir que apague la luz...Es carísima.

Puntuación 16
#17
Zhurkov
A Favor
En Contra

Pregunta:

¿Si yo me autoproduzco la electricidad, a cuanto me la van a cobrar?

Puntuación 24
#18
Jose Manuel
A Favor
En Contra

Que pasa colega, te van a colocar en una eléctrica cuando ceses como ministro.

Puntuación 21
#19
Manelón
A Favor
En Contra

Zhurkov.- A precio de amortizacion del equipo de produccion.

Hasta que decidan cobrar canon por utilizacion del sol y/o del viento.

Puntuación 22
#20
Jau
A Favor
En Contra

Qué vergüenza, esto va a ser una masacre.

Nos están saqueando

Puntuación 19
#21
jjm
A Favor
En Contra

Me parece estupendo, liberación total del sector eléctrico, que pueda vender electricidad hasta la "charito", vamos autoconsumo libre.

A que no, a que solo liberalizan el precio pero no la producción.

Puntuación 19
#22
Buff
A Favor
En Contra

Osea, hace unas semanas nos dicen que están investigando el sector por pactar precios y su solución es desregularizarlo? Él gobierno ha perdido el norte.

Puntuación 17
#23
Javieruis
A Favor
En Contra

Buenos días. Creo que es incorrecto decir "el recibo de la luz" cuando lo que realmente es "el recibo de la energia". Nosotros no recibimos luz en nuestros hogares, recibimos energia que se transforma en luz en una bombilla, fuerza motora en una batidora, frio en una nevera, etc.

Puntuación -11
#24
tom
A Favor
En Contra

OK, pero que funcione la comision de la competencia, que se quiten todas las subvenciones, que salgan los politicos de los consejos de administracion, que liberalizen el mercado de produccion de verdad, que haya mas de tres compañias a las que comprarles el producto, que liberalizen la red de transporte y las compañias dueñas de la red de transporte no puedan comercializar ni producir,..... hay mucho que hacer antes de liberalizar el mercado electrico.

Puntuación 11
#25