Empresas y finanzas

Álvarez reivindica la fortaleza de El Corte Inglés en un contexto de crisis

El presidente de El Corte Inglés, Isidoro Álvarez, ha asegurado que en 2011 la compañía ha confirmado su fortaleza ante las dificultades del mercado y "hoy está en mejores condiciones para afrontar los próximos ejercicios".

Durante su intervención ante la Junta General de Accionistas celebrada hoy, Álvarez ha subrayado que 2011 ha sido uno de los ejercicios "más difíciles" para el sector de la distribución y ha puesto a prueba la capacidad de las empresas "para acomodarse a la realidad del mercado y responder con eficiencia a las necesidades del consumidor".

"La crisis ha influido en los hábitos de compra, las familias han reajustado sus economías y el consumo ha sido la variable más afectada", ha explicado Álvarez, quien ha añadido que los segmentos que se han visto más afectados han sido los de equipamiento del hogar y personal y que el consumidor se "deslice" hacia productos más baratos.

En cuanto a los resultados, el presidente del El Corte Inglés ha destacado que, pese a la caída del beneficio, la compañía mantiene "su cuota global de mercado", así como su política laboral, basada en la promoción interna y la calidad del empleo, con un 93 % de los trabajadores fijos.

El grupo registró un beneficio neto de 210 millones euros en su ejercicio fiscal 2011 (cerrado a 29 de febrero de 2012), lo que supone un descenso del 34,3% en comparación con el año anterior, cuando la cuantía fue de 319,4 millones.

"El Corte Inglés ha confirmado su fortaleza ante las dificultades del mercado, continúa siendo referencia del consumidor español y mantiene el liderazgo entre los grandes almacenes europeos", ha recalcado Álvarez, quien ha advertido que la economía española "sigue mostrando signos de debilidad".

En su opinión, la caída de las ventas minoristas obliga a desarrollar "todas las posibilidades de ampliación" de actividad y a estimular las iniciativas de renovación, "que es el motor del crecimiento", así como a adaptarse con "realismo" y una correcta gestión de costes a las nuevas exigencias del consumidor.

El presidente de El Corte Inglés confía en que la libertad de horarios en las zonas de gran afluencia turística que promueve el Gobierno facilitará a los turistas hacer compras en el país, "lo que contribuirá al crecimiento económico y al prestigio de la marca España".

Aportación al PIB nacional

El Corte Inglés ha aportado a la renta nacional española un total de 19.700 millones de euros desde 2007, año en que comenzó la crisis, hasta 2011, ejercicio en el que su aportación se cifró en 3.600 millones, según datos del gigante de la distribución facilitados a Europa Press.

El grupo define como aportación a la renta nacional la suma de las aportaciones a su plantilla, los tributos e impuestos que se pagan a las distintas administraciones públicas y la participación directa tanto de la propia empresa como de dus accionistas (beneficios y dividendos).

La mayor parte de estos 19.700 millones de euros procede de las remuneraciones al personal, con un importe total de más de 12.250 millones de euros que incluyen los diversos conceptos percibidos por la plantilla, y cuya media anual se sitúa en unos 2.400 millones.

El mayor empleador privado de España

Pese al contexto de crisis, el grupo ha mantenido una plantilla de casi 100.000 personas (99.323), con un 93% de contratos fijos, lo que le sitúa como el primer empleador privado de España. En sus centros trabajan además unas 20.000 personas que son empleados de las diferentes firmas implantadas en los centros comerciales.

De su lado, las administraciones públicas han ingresado 4.350 millones de euros por todos los conceptos -impuestos y tributos con la Administración central, las comunidades autónomas y las corporaciones locales-. Sólo en el ejercicio 2011 el importe ha sido de unos 750 millones de euros.

La participación de la empresa y de sus accionistas en el conjunto de la aportación de la renta nacional -representa los beneficios y los dividendos- ha superado los 3.000 millones de euros desde 2007, con una media anual de más de 600 millones.

Si a la aportación que ha hecho el grupo a la renta nacional en estos cinco años (19.700 millones) se le agrega las inversiones directas realizadas (6.500 millones) y el efecto de las compras a proveedores (67.000 millones de euros), el impacto total de la actividad del grupo en el conjunto de la economía española supera los 93.000 millones desde que comenzó la crisis.

El conjunto de estos factores durante el ejercicio 2011 fue de unos 17.170 millones de euros. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky