Por Frederik Joelving
NUEVA YORK (Reuters Health) - El agotamiento laboral estágolpeando a los médicos más que a otros profesionalesestadounidenses, según revela una encuesta nacional.
Más de cuatro de cada 10 médicos dijeron que se sentíanemocionalmente exhaustos o con altos niveles de cinismo o"depersonalización" hacia sus pacientes.
"Esta elevada tasa de agotamiento afecta no sólo a losmédicos, sino también a los pacientes que cuidan", indicó elautor principal, doctor Tait Shanafelt, de la Clínica Mayo,Rochester, Minnesota.
La encuesta, publicada en Archives of Internal Medicine, esla primera que evalúa el alcance nacional de este problema enlas distintas especialidades médicas: casi 7300 médicosrespondieron cuestionarios sobre el equilibrio trabajo-vidapersonal alcanzado en el 2011.
El 38 por ciento tenía altos niveles de desgaste emocional(pérdida del entusiasmo laboral), mientras que el 30 por cientopadecía altos niveles de depersonalización (considerar a lospacientes como objetos en lugar de seres humanos). Un 46 porciento tenía por lo menos uno de los dos síntomas.
El equipo comparó esos médicos con una muestra al azar de3400 empleados estadounidenses de otras profesiones. Con unaversión modificada del cuestionario original, el equipo detectóque el 38 por ciento de los médicos tenía síntomas deagotamiento, comparado con el 28 por ciento del otro grupo.
"Este estudio nos proporciona conocimiento, por primera vez,a través de una comparación con la población general. Demuestraque los médicos están más expuestos al agotamiento", dijo eldoctor James Wright, cirujano jefe del Hospital para NiñosEnfermos de Toronto.
"Queda claro que cuando empiezan a sufrir este desgastelaboral, afecta la relación con el resto del equipo médico y losfamiliares de los pacientes", agregó Wright, en cuyo hospital serealizan encuestas anuales para detectar al personal consíntomas preocupantes y derivarlo a programas que permitiránlograr un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Se desconoce la causa de estos resultados, pero Shanafeltconsideró que la carga de trabajo es una parte del problema.Otros motivos pueden ser la excesiva cantidad de formularios quedeben llenar, la pérdida de autonomía profesional y una mayorcantidad de pacientes a cambio de reembolsos cada vez más bajos.
Los resultados surgieron con bastante incertidumbre porquesólo un cuarto de los médicos invitados a participar respondiólos cuestionarios.
El agotamiento fue más común en los médicos de "la primeralínea de atención", como los que trabajan en las salas deemergencias o medicina familiar, mientras que los dermatólogos ylos especialistas en cuidados preventivos fueron los menosafectados.
Shanafelt expresó su preocupación de que con la reforma delsistema de salud del presidente Barack Obama, cada vez máspersonas obtendrán un seguro de salud y esto aumentará lapresión sobre los médicos de atención primaria "en un momento enque ya están sobrepasados".
FUENTE: Archives of Internal Medicine, online 20 de agostodel 2012.
Relacionados
- 'Cumbre Social' convoca nuevas movilizaciones en Zaragoza, Huesca y Teruel contra la reforma laboral
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT vuelven a echarse a la calle este viernes contra los recortes
- Economía/Laboral.-UGT lanza un 'bono solidario' para financiar la manifestación del 15 de septiembre contra los recortes
- Economía/Laboral.- Miles de personas se concentran en toda España contra los recortes, según UGT
- Economía/Laboral.- Convocadas nuevas concentraciones este viernes en toda España contra los recortes del Gobierno