Caracas, 15 mar (EFECOM).- Al menos una persona herida de bala, once por perdigones y varias decenas golpeadas y detenidas fue el saldo de un enfrentamiento entre trabajadores de la siderúrgica Ternium Sidor y la policía, informaron hoy portavoces sindicales.
El miércoles pasado los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores Siderúrgicos y Similares (Sutiss) iniciaron un paro de 80 horas, que se prevé culmine mañana, y ayer obstruyeron los accesos al complejo siderúrgico en exigencia de mejoras salariales.
Los manifestantes se enfrentaron el viernes con la policía regional, que repelió de forma "brutal" la protesta de los trabajadores, denunció hoy el líder sindical Daniel Santolo.
"Hay fotos en las que aparecen los trabajadores pateados", dijo Santolo a la cadena Globovisión, y precisó que esta mañana fueron llevados ante los tribunales de control "45 trabajadores detenidos" durante las protestas del viernes.
Medios regionales informaron por su parte de que el presidente de Suttis, José Acarigua Rodríguez, fue herido en la pierna por una bala, sin precisar la gravedad, mientras que otros once trabajadores fueron lesionados con perdigones.
El jefe de la Policía del Estado Bolívar, Julio Fuentes Manzulli, aseveró a medios regionales que durante la acción policial "sólo se utilizaron cartuchos con perdigones de polietileno y bombas lacrimógenas".
La actual es la séptima huelga que involucra a los más de 14.000 trabajadores y contratistas de la Ternium Sidor desde que en marzo de 2007 comenzó la discusión del nuevo contrato colectivo.
Las negociaciones quedaron bloqueadas este miércoles después de que los trabajadores reiteraron su exigencia de un salario diario de 50 bolívares (23,25 dólares), mientras que la directiva de la siderúrgica ofreció un máximo de 44 bolívares (20,46 dólares).
El presidente de Suttis ha dicho que de no cerrarse este mes la negociación del contrato colectivo pedirán que sea el presidente del país, Hugo Chávez, quien negocie con la que llamaron "trasnacional miserable".
La siderúrgica, la mayor de Venezuela y situada a unos 800 kilómetros al sur de Caracas, fue privatizada en 1997 y actualmente está controlada por el grupo argentino-italiano Techint, con el 60 por ciento de las acciones; el Estado venezolano, con el 20 por ciento, y los trabajadores, con el restante 20 por ciento.
El proyecto de contrato colectivo se discutía en una mesa que fue levantada este miércoles entre Ternium Sidor, los trabajadores y el Ministerio de Trabajo, que ante las posiciones inamovibles de las partes propuso realizar un referendo para dirimir el asunto.
En principio, los trabajadores siderúrgicos exigían un salario diario de 80 bolívares (38,95 dólares) y la empresa ofrecía 26 (12,09 dólares) bolívares, en tanto que el Ministerio del Trabajo propuso 45 (20,93 dólares) bolívares al día. EFECOM
gf/cpy