La Paz, 15 mar (EFECOM).- Los habitantes de la localidad de Camiri, capital petrolera de Bolivia en décadas pasadas, irán a la huelga y bloquearán rutas el próximo lunes para que el Gobierno de Evo Morales cumpla con la "verdadera nacionalización" prometida.
El presidente del comité de huelga, Héctor Sánchez, explicó hoy a la radio Erbol que las protestas se han convocado porque el Gobierno no ha respondido a los reclamos del pueblo de Camiri.
Lo que demanda esta localidad es una "refundación" de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para que opere pozos directamente y no sea sólo supervisora de multinacionales.
Por ello, los camireños exigen que el nuevo presidente de YPFB, Santos Ramírez, se desplace a la zona el próximo lunes para hacer efectivos los compromisos asumidos por el Gobierno hace más de un año.
Camiri es una pequeña población del Chaco boliviano, con cerca de 30.000 habitantes, y está situada en el departamento oriental de Santa Cruz.
En febrero de 2007, sus pobladores mantuvieron bloqueadas durante una semana las carreteras hacia Argentina y Paraguay, y ocuparon una estación petrolera, lo que provocó la intervención del Ejército y dejó un saldo de doce heridos, dos de ellos de bala.
Para poner fin a ese conflicto, el Gobierno de Morales se comprometió a instalar una gerencia nacional de exploración y explotación de YPFB en la región.
Además, el convenio firmado entonces establece que durante este año tres campos productores marginales y cercanos a la población de Camiri, entre ellos Camatindi y Caigua, operarán como "prestadores de servicios" en el marco de la nacionalización de los hidrocarburos decretada por Morales.
Mirko Orgaz, dirigente del comité cívico de Camiri, denunció que dos de esos campos marginales han sido entregados para su exploración a la brasileña Petrobras, publica hoy el diario paceño La Razón.
Según Orgaz, los habitantes de la zona reclaman que el Gobierno expropie el campo Camiri, gestionado por la filial de la hispano-argentina Repsol YPF, porque se encuentra "abandonado". EFECOM
mb/jla
Relacionados
- Bush alerta contra intervención excesiva del Gobierno en la economía
- Economía/IPC.- UGT hace un llamamiento al Gobierno para que sea "más firme" en la lucha contra la inflación
- ATA pide al Gobierno que
- Economía/IPC.- ATA pide al nuevo Gobierno que se marque como una prioridad la lucha contra la escalada de precios
- Productores argentinos inician un paro de 48 horas contra las medidas del Gobierno