Empresas y finanzas

Ecologistas ven demasiado elevadas las cuotas de exportación de caviar negro

Moscú, 15 mar (EFECOM).- Los ecologistas rusos calificaron hoy de injustificadamente elevadas las cuotas de exportación de caviar negro de Rusia para 2008, publicadas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

Según Alexéi Weizman, coordinador del programa "Traffic" del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Rusia y miembro del colectivo estatal de expertos del esturión, "700 kilogramos de caviar de beluga, 20 toneladas de esturión ruso y 3,5 toneladas de sevruga son cifras injustificadamente elevadas".

"La pesca total de esturión ruso asciende en el mar Caspio a 140 toneladas, la de sevruga, a 25 toneladas", puntualizó.

Agregó que "si se tiene en cuenta, el peso medio del caviar constituye un 10 por ciento de la captura global, sólo se puede conseguir un máximo de 14 toneladas de caviar de esturión ruso y 2,5 toneladas de sevruga",

"Por un lado, gritamos a los cuatro vientos que protegemos a los esturiones y sólo los capturamos con fines científicos y para la cría en piscifactorías, pero al mismo tiempo anunciamos cuotas de exportación totalmente inadmisibles", añadió Weizman, citado por la agencia Interfax.

Asimismo, llamó a "reducir a cero las cuotas de exportación de caviar negro" y subrayó que "si no hay exportación, tampoco habrá captura comercial".

A finales del pasado enero, los ecologistas rusos habían pedido a las autoridades la imposición de una moratoria de al menos cinco años a la exportación de caviar negro para evitar la extinción del esturión.

Según señaló entonces la oficina del WWF en Rusia, "el caviar no sólo se sigue vendiendo de manera clandestina, sino que se puede encontrar en los grandes supermercados".

Según estadísticas oficiales, en torno al 95 por ciento de la producción de caviar de esturión ruso es ilegal, lucrativo negocio que superaría los mil millones de dólares.

El esturión, que puede llegar a pesar varios cientos de kilos, necesita, en ocasiones, hasta 25 años para alcanzar la madurez sexual y algunas especies únicamente se reproducen cada 3 ó 4 años, con lo que combatir su extinción no es tarea fácil. EFECOM

egw/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky