Empresas y finanzas

Europeos buscan garantías sobre mercados de la energía

Bruselas, 11 jul (EFECOM).- La Unión Europea quiere que la cumbre del G8 del próximo fin de semana consagre unos principios claros sobre el funcionamiento de los mercados de la energía, a fin de evitar cortes de suministro como el ocurrido en enero con el gas ruso.

"El reto de los líderes del G8 será el acuerdo en una serie de principios clave que guíen a todas las partes implicadas", dijo hoy el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

La puesta en marcha de esos principios llevará a una "interdependencia real y una confianza mutua", dijo Barroso en una conferencia de prensa de cara a la cumbre de la ciudad rusa de San Petersburgo, en la que las cuestiones energéticas tendrán un protagonismo clave.

El responsable comunitario indicó que la fuerza del G8 radica en que agrupa a países consumidores y productores, que tienen "un enorme interés mutuo" en la buena marcha del sector, por lo que confía en que la cumbre logrará un acuerdo para garantizar la estabilidad de mercado energético.

En la mente de muchos persiste aún el corte de suministros de gas natural que Rusia hizo a Ucrania a principios de año, y que acabó afectando a muchos países de la UE, incluso a algunos del Cáucaso.

Los principios que buscan los europeos se basan sobre todo en la transparencia de los mercados y la cooperación entre países productores, de tránsito y consumidores.

Además, el presidente de la CE dijo que los miembros del G8 deben insistir en la diversificación de las fuentes de energía, dentro del intento de reducir las emisiones de gases responsables del calentamiento global de la Tierra.

En esta estrategia entra el debate sobre la energía nuclear, como una fuente de energía que no genera emisiones de ese tipo, a pesar de la discrepancia que generan las cuestiones de seguridad.

La diversificación deben incluir "un cambio en la composición del suministro de energía para incluir la nuclear donde sea adecuado", indicó.

Sin embargo, Barroso reconoció que Europa no está unida sobre la energía nuclear: "Hay divisiones en esta cuestión, seamos honrados", dijo.

Y es que de los países de la UE presentes en la cumbre de San Petersburgo, Alemania se ha comprometido a abandonar progresivamente la energía nuclear, mientras que Francia produce casi toda su energía eléctrica de plantas atómicas.

Otro elemento clave en la cuestión nuclear es la idea del presidente ruso, Vladímir Putin, para extender la energía atómica por más países, lo que genera preocupaciones en Bruselas sobre la seguridad de esos programas a fin de evitar que determinados materiales caigan en manos equivocadas.

Según Barroso "es prioritario" dar atención a las cuestiones de seguridad que generan el comercio y transporte de materiales nuclear.

La cumbre del fin de semana permitirá también a los líderes hablar del atasco en las negociaciones de la Ronda de Doha de liberalización del comercio mundial, aunque Barroso previno contra el optimismo, al indicar que no habrá una negociación como tal ya que Rusia no forma parte de la OMC. EFECOM

rcf/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky