Empresas y finanzas

Bancos alemanes promueven al BCE como ente supervisor europeo

FRÁNCFORT (Reuters) - Los prestamistas privados de Alemania quieren dar amplios poderes de vigilancia sobre los bancos de la eurozona al Banco Central Europeo, con el propósito de eliminar la interferencia de los políticos en la supervisión de las entidades financieras.

La asociación bancaria BDB, que representa a grandes prestamistas como Deutsche Bank y Commerzbank, dijo que colocar la supervisión de los bancos nacionales bajo la autoridad del BCE promovería una regulación coherente y podría ponerse en marcha rápidamente.

"La influencia de la política nacional en materia de supervisión sería eliminada", dijo la BDB en un documento.

La BDB espera que sus ideas sean consideradas por la Comisión Europea, que está preparando cambios radicales en la forma en que los bancos son supervisados, entre ellos dar capacidad de vigilancia al BCE, después de una serie de colapsos de las entidades crediticias durante la crisis financiera.

Los líderes de la Unión Europea acordaron a finales de junio la creación de un supervisor bancario único en Europa como una condición previa para permitir que los fondos de rescate de la eurozona inyecten directamente dinero en efectivo a los bancos en problemas, sin un préstamo previo a un Gobierno.

Esto parte de un amplio esfuerzo de la UE para detener la crisis bancaria y de deuda de la eurozona.

El llamamiento de la BDB a que el BCE regule los 6.000 prestamistas de la eurozona contrasta con la opinión del sector público en Alemania y de los bancos cooperativos, que dicen que la supervisión central es necesaria sólo para los 25 grandes bancos que representan una amenaza para el sistema financiero en el bloque monetario.

El BCE tendría que crear una unidad independiente para la supervisión bancaria, que le permita mantener una clara separación de sus funciones de política monetaria y del establecimiento de tasas de interés.

Aunque el BCE sería el único responsable de la supervisión de todos los bancos de la eurozona, podría utilizar los anteriores organismos de control nacionales como "oficinas del BCE en los países", delegando facultades para realizar los controles de los bancos más pequeños, sugirió la BDB.

Los supervisores bancarios nacionales de los países que no pertenecen al bloque monetario de 17 miembros mantendrían su independencia y actual estructura, aunque también podrían poner voluntariamente sus sistemas bancarios bajo la supervisión del BCE, propuso la BDB.

Sin embargo, hay algunos problemas que todavía necesitan ser resueltos, tales como la falta de un derecho administrativo, en relación con la facultad del BCE para hacer cumplir sus decisiones sobre los bancos, y un mecanismo para que los prestamistas puedan ser compensados por las decisiones del Banco Central que sean consideradas abusivas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky