Por Genevra y Pittman
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas que en la niñezsobrevivieron a las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasakisiguieron teniendo un elevado riesgo de desarrollar cáncer detoroides más de 50 años después de sufrir la exposición a laradiación.
La glándula tiroidea, en la parte delantera del cuello,libera hormonas que regulan el metabolismo. Esta glándulaacelera esa producción en la niñez y la adolescencia.
"El cáncer de tiroides es uno de los más sensibles a laradiación", dijo el doctor Kiyohiko Mabuchi, del InstitutoNacional del Cáncer en Bethesda, Maryland. "Y el tejido(tiroideo) joven sería más sensible aún a la radiación. Por lomenos es una de las hipótesis".
Tras comparar los nuevos diagnósticos de cáncer de quieneshabían estado o no en Japón durante las explosiones atómicasocurridas en 1945, el equipo de Mabuchi casi no halló pruebas deque los adultos que habían estado expuestos a la radiaciónfueran más propensos a desarrollar cáncer tiroideo.
Pero en los niños fue distinto. El equipo estimó que el 36por ciento de los 191 cánceres de tiroides diagnosticados enquienes estuvieron expuestos a las bombas atámicas en la niñez ola adolescencia podría atribuirse a esa radiación. El restosería lo esperable en un grupo similar sin esa exposición.
En total, se diagnosticaron 371 cánceres de tiroides entre1958 y el 2005 en unos 105.000 sobrevivientes a las bombasatómicas, según publica el equipo en International Journal ofCancer.
El investigador John Boice, experto en radiación deVanderbilt University, Nashville, Tennessee, dijo que esteestudio confirma resultados previos realizados en Estados Unidosen personas que estuvieron expuestas a la radiación décadasantes. "El riesgo duraría toda la vida", comentó.
Boice explicó que eso ocurre porque la radiación daña lascélulas de la tiroides de manera permanente, salvo que la dosisde radiación sea tan alta que las anule por completo.
"La mayoría, incluido los científicos, piensan erróneamenteque el riesgo dura unos pocos años", agregó Mabuchi.
En cambio, el riesgo de desarrollar leucemia, que es otrocáncer asociado con la exposición a la radiación, alcanza sunivel máximo años después de la exposición y, entonces, senormaliza.
La Sociedad Estadounidense del Cáncer estima que este año sele diagnosticará cáncer de tiroides a uno 56.000estadounidenses, de los cuales unos 2000 morirán por laenfermedad.
El equipo ignora si los resultados serían aplicables a losniños que vivían cerca de la central nuclear de FukushimaDaiichi, en Japón, afectada por un terremoto y posterior tsunamiel año pasado.
Boice consideró que el gobierno japonés realizó lasevacuaciones lo suficientemente rápido como para minimizar elriesgo.
"La exposición de la población de Fukushima fueextremadamente baja", indicó Boice, que no participó delestudio.
Los científicos siguen calculando la exposición a laradiación de Fukushima. Un tomógrafo computado emite 2 mSv deradiación, comparado con los 350 mSv o más registrados enChernobyl. En el medio habría estado la dosis promedio querecibieron los sobrevivientes de las bombas atómicas, segúnsugiere el nuevo estudio. FUENTE: International Journal of Cancer, online 31 de juliodel 2012.
Relacionados
- Cientos de agricultores y ganaderos participarán en las jornadas técnicas de ASAJA y UAGA-COAG en la Feria de Barbastro
- Citricultores celebran el anuncio de Don Simón, que beneficiará a "cientos de productores onubenses"
- Cientos de personas se manifiestan en Molina de Aragón (Guadalajara) contra las medidas del Gobierno de Cospedal
- Cientos de personas se manifiestan en Toledo para apoyar a los 650 trabajadores despedidos de Teletech
- El PSdeG exige a Feijóo que "cumpla la ley" y entregue a la Cámara "cientos de documentos" pedidos "hace más de un año"