Empresas y finanzas

La lista de blogueros pagados por Google no basta, dice un juez

SAN FRANCISCO, EEUU (Reuters) - Google no ha obedecido una orden judicial de revelar los blogueros y otras personas que pudieran verse influidas por pagos de la compañía, según dijo un juez el lunes dentro de un caso de patentes y derechos de autor.

El juez del distrito de EEUU William Alsup dio a Google hasta el mediodía del viernes 24 de agosto para entregar una lista completa de personas que recibieron pagos como consultores, contratistas, vendedores o empleados, dentro de un importante caso que enfrenta a Google y Oracle.

"Al igual que un tratado sobre la ley puede influir en los tribunales, las declaraciones públicas que pretenden ser independientes pueden tener una influencia en los tribunales y/o su personal aunque sea de forma sutil", señaló Alsup.

El juez sacudió este mes los sectores tecnológico y legal con una orden muy inusual de que Google y Oracle identifiquen a todos los periodistas o expertos que hicieron comentarios sobre la demanda de propiedad intelectual de las empresas y que recibieron dinero de los gigantes tecnológicos.

Las listas, remitidas el viernes por la compañía, no contenían enormes sorpresas. Oracle admitió haber contratado al bloguero Florian Müller, que suele comentar asuntos de patentes, como consultor, una relación que ya se conocía.

Google, a su vez, admitió contribuciones a varios grupos pero dijo que no había pagado a ninguno para que comentara temas relacionados con el caso.

Pero Alsup dijo el lunes que no sólo está interesado en los autores a los que las empresas pagaron para comentar en el caso de forma específica.

"Más bien, la orden estaba diseñada para arrojar luz sobre los autores cuyas declaraciones sobre los asuntos del caso pueden haberse visto influenciadas por la recepción de dinero de Google u Oracle", señaló en un escrito el juez.

El magistrado citó como una respuesta adecuada que Oracle hiciera pública su relación con Müller.

"A pesar de que el pago fuera por trabajo como consultor, el pago podría haber influido en los artículos del bloguero en asuntos como la demanda civil".

Oracle demandó a Google ante un tribunal federal en 2010, afirmando que la plataforma móvil de Google Android violaba patentes y derechos de autor de Oracle sobre el lenguaje de programación Java. La compañía pidió unos 1.000 millones de dólares (cerca de 681 millones de euros) en indemnización.

Este año, después de que el jurado fallara a favor de Google, Alsup determinó que Oracle no puede reclamar protección de 'copyright' sobre la mayoría del material de Java que llevó al juicio. Oracle ha dicho que apelará.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky